Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Anti-MOG: del anticuerpo al síndrome

Anti-MOG: del anticuerpo al síndrome

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Moreno Estébanez, Ana; Mendibe Bilbao, Mar; Boyero Durán, Sabas; González-Pinto González, Tirso; Agirre Beitia, Garazi; Cabral Martínez, Laura; Rodríguez-Antigüedad Zarrantz, Alfredo


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces

OBJETIVOS

El síndrome antiMOG es considerado una entidad desmielinizante independiente. Se presenta principalmente como neuritis óptica, encefalomielitis aguda diseminada (EMAD) y/o mielitis transversa. Objetivos Presentar una serie de pacientes con enfermedad desmielinizante y anticuerpos antiMOG positivos de un Hospital Terciario. Analizar el valor de los anticuerpos en el diagnóstico del síndrome antiMOG.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisión retrospectiva y descriptiva de 6 casos antiMOG positivos (determinados mediante línea celular humana transfectada e inmunofluorescencia). Análisis de la adecuación diagnóstica del síndrome antiMOG.

RESULTADOS

Se reúnen 6 casos (5 mujeres, 1 hombre, 7-47 años); con diagnóstico de mielitis transversa (paciente-1), neuritis óptica (pacientes-2, -5), EMAD sin antecedente infeccioso/vacunal (paciente-3), EMAD tras contacto y vacunación con virus del sarampión (paciente-4) y neuritis óptica bilateral simultánea (paciente-6). Todos los pacientes presentaban anticuerpos antiMOG positivos con resultado negativo para antiNMO y BOC en LCR. Tras consideración extensa de diagnóstico diferencial, se concluye probable síndrome antiMOG en todos los casos. Tras tratamiento con metilprednisolona intravenosa todos ellos mejoraron clínicamente. Los pacientes 4 y 5 mantienen tratamiento inmunosupresor (azatioprina). Radiológicamente, todos los casos presentaron una resolución total salvo el paciente 4, con resolución parcial. En ningún caso aparecieron lesiones silentes en resonancia durante el seguimiento. Sólo el paciente 1 ha presentado un segundo evento (neuritis óptica, tras 5 años de seguimiento).

CONCLUSIONES

El síndrome antiMOG es una enfermedad desmielinizante independiente de la esclerosis múltiple y la NMO, con pronóstico y tratamiento diferentes. Es importante diferenciar anticuerpo y síndrome, siendo necesaria la consideración exhaustiva de otros diagnósticos diferenciales en todo paciente con anticuerpos antiMOG positivos.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona