Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Un método muy sensible para detectar la síntesis de IgA intratecal en trastornos neurológicos demuestra su alta incidencia en pacientes con EM

Un método muy sensible para detectar la síntesis de IgA intratecal en trastornos neurológicos demuestra su alta incidencia en pacientes con EM

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Sádaba Argaiz, Maria Cruz 1; Álvarez Lafuente, Roberto 2; Sebal neira, Cristina 1; Escudero Lirola, Esther 1; Úrcelay García, Elena 2; Arroyo Gónzalez, Rafael 3; Jayo Andres, Asier 1; García Martínez, Maria Angel 2; Villar Guimerans, Luisa Maria 4; Villarrubia Migallón, Noelia 4; Muñoz Morón, Ursula 1


CENTROS

1. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Médicas Básicas. Sección de Fisiología. Universidad San Pablo CEU; 2. Servicio: Inmunología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio de Neurología. Hospital Quirón Madrid; 4. Servicio: Inmunología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

Los estudios sobre la síntesis intratecal de IgA (SIA) en la Esclerosis Múltiple (EM) son escasos. Por ello, desarrollamos un nuevo isoelectroenfoque para evaluar el papel de la SIA en la EM.

MATERIAL Y MÉTODOS

Muestras de suero y líquido cefalorraquídeo de 58 pacientes con EM y 22 controles con diferentes enfermedades neurológicas. Se cuantificó Ios niveles de IgA mediante ELISA y posteriormente se analizó la presencia de SIA mediante isoelectroenfoque (IEF).

RESULTADOS

La mayoría de los individuos tenían una concentración de IgA dentro del rango normal en suero y líquido cefalorraquídeo, no observándose diferencias significativas entre los pacientes y el grupo control. El índice Reiber demostró que el 10,9% de los pacientes con EM y un 19,0% de los controles mostraban SIA. El nuevo IEF fue capaz de detectar 0,01 mg/dl de IgA, mucho más sensible que los descritos anteriormente. Esta técnica mostró que los pacientes con EM tenían un porcentaje mayor de SIA (30/58) que el grupo de control (4/22) (p= 0,007), siendo la sensibilidad y especificidad mayor que con el índice Reiber. El IEF demostró que la presencia de SIA era especialmente elevada en individuos en primer brote en relación a otros estadios de la enfermedad (p= 0,022).

CONCLUSIONES

La presencia de SIA en los pacientes con EM es mayor de lo que se suponía, siendo especialmente alta en individuos en primer brote. Por ello y dado que la IgA tiene como función la defensa frente a virus, estudios posteriores podrían ser de gran utilidad para esclarecer la fisiopatología de la EM.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona