Estudio observacional multicéntrico de la linfopenia asociada a dimetilfumarato

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 11:00

AUTORES

Sainz de la Maza Cantero, Susana 1; Sabin Muñoz, Julia 2; Galán Seco, Victoria 3; Gómez Moreno, Mayra 4; Martín García, Hugo 5; Pilo De La Fuente, Belen 6; Costa-Frossard França, Lucienne 1; Villar Guimerans, Luisa Maria 7; Aladro Benito, Yolanda 6


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Leonor; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Cristina; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe; 7. Servicio: Inmunología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

El dimetilfumarato (DMF) puede causar linfopenia. En los ensayos pivotales en EMRR, el recuento linfocitario (RL) disminuyó un 30%, y el 6% de los pacientes alcanzó un RL<500/mL. Nuestro objetivo fue estudiar la linfopenia asociada a DMF en práctica clínica habitual, y describir factores de riesgo asociados a su aparición

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional de pacientes con EMRR tratados con dimetilfumarato 240mg/12h durante >=6 meses, con datos disponibles de RL basal y trimestral durante 2 años. Se consideró 1000linf/ml como el límite inferior de la normalidad (LIN). El grado de linfopenia se clasificó en: 1 (999-800linf/ml), 2 (799-500linf/ml) y 3 (<500linf/ml).

RESULTADOS

346 pacientes (70,8% mujeres; edad media 40,34±9,9). El RL medio se redujo un 30,68% durante los 2 años de seguimiento. 109/346 (31,5%) desarrollaron linfopenia, siendo grado 2 en 55/346 (15,9%) y grado 3 en 19/346 (5,5%). Los pacientes que desarrollaron linfopenia tenían una mayor edad (43,7 vs. 38,8; p<0,0001) y un menor RL basal (1796 vs. 2162; p<0,0001). Además, experimentaron un descenso más brusco del RL al tercer mes de tratamiento (35% vs.15%; p<0,0001). En 108/109 (99,1%) de los pacientes que desarrollaron linfopenia, ésta se detectó durante el primer año. En 28/109 (25,7%) pacientes fue necesario suspender el fármaco por la linfopenia

CONCLUSIONES

La linfopenia asociada a DMF se detecta durante el primer año de tratamiento en prácticamente todos los casos. Una mayor edad al inicio, un menor RL basal y un mayor descenso del RL durante los primeros 3 meses se asocian al desarrollo de linfopenia.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona