COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Torres Iglesias, Gabriel 1; Plaza Herráiz, Ana 2; null, Blanca 2; null, Jorge 2; Fernández Fournier, Mireya 2; Díez Tejedor, Exuperio 2
CENTROS
1. Grupo de Neurología y Enfermedades Cerebrovasculares. Área de Neurociencias del Instituto para la Investigación Sanitaria del Hospital la Paz – IdiPAZ. Hospital Universitario La Paz. Universidad Autónoma de Madrid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Analizar la posible asociación causal de la infección por virus de la hepatitis E (VHE) en el Síndrome de Guillain-Barré (SGB), que se está identificando como una manifestación extrahepática emergente de la infección por VHE.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes con SGB y sus variantes, diagnosticados en el Servicio de Neurología de un Hospital Universitario entre enero 2015 y diciembre 2018. Analizamos edad, sexo, pródromos, marcadores de daño hepático, serología virus hepatotropos y otros.
RESULTADOS
Se estudiaron un total 36 pacientes. Edad media 47,3 años (DE 23,2) sin diferencias significativas entre sexos. Presentaron clínica prodrómica digestiva el 41,7%, con ictericia en solo un paciente (2,8%). La mediana de tiempo de evolución desde pródromos a síntomas neurológicos fue de 7 días (rango:1-30). El aumento de la GOT y GPT se registró en un 19,4% y 27,8% respectivamente, y únicamente 2 pacientes (5,6%) presentaron elevación de la bilirrubina. La frecuencia de evaluación de virus hepatotropos fue VHB (72,2%), VHC (72,2%), VHA (27,8%) y VHE (8,3%); siendo este el que presentó un mayor porcentaje de seropositividad (33,3%). Se analizó serología de CMV en el 86,1% y VEB en el 83,3%, siendo positivos en 2 casos cada uno. Se observó relación estadísticamente significativa entre el aumento de la GOT (p=0,044) y la GPT (p=0,001) con la seropositividad para los virus estudiados.
CONCLUSIONES
La infección por VHE posiblemente este infradiagnosticada en pacientes con síntomas de SGB, ya que es el virus hepatotropo en el que se realiza con menor frecuencia la determinación.