COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Gómez Pinedo, Ulises Alfonso 1; Benito Martin, Maria Soledad 1; Moreno Jimenez, Lidia 1; Torre Fuentes, Laura 1; Pytel , Vanesa 2; Matias-Guiu Antem, Jordi 2; Montero Escribano, Paloma 2; Moreno Ramos, Teresa 2; Gonzalez Gutierrez, Jose Luis 2; Galan Davila, Lucia 2; Guerrero Sola, Antonio 2; Garcia Verdugo, Jose Manuel 3; Matias-Guiu Guia, Jorge 2
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 3. Servicio: Neurobiología Comparada. Instituto Cavanilles, Universidad de Valencia
OBJETIVOS
Estudios recientes muestran la evidencia sobre la asociación potencial entre la expansión de la repetición C9ORF72 y las alteraciones en el transporte nucleocitoplásmico en la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Estos estudios recientes sugieren que el deterioro nuclear puede ser el mecanismo inicial de la enfermedad. La administración intraventricular prolongada de LCR de pacientes con ELA demostró citotoxicidad en cultivos de neuronas primarias y cambios patológicos similares a los encontrados en la ELA esporádica humana.
MATERIAL Y MÉTODOS
En este informe, analizamos en ratas a las cuales se administró por bomba intracerebroventricular precargada con LCR citotóxico durante 42 días, y su posterior sacrificio para su análisis mediante microscopía electrónica. También estudiamos ratas en las que se administró LCR no citotóxico o solución salina, como controles. Las médulas fueron fijadas y procesadas para microscopia electrónica de transmisión para el análisis ultraestructural, las neuronas motoras solo se consideraron si los diámetros de sus núcleos eran de al menos 10 µm. Para analizar los poros, solo se incluyeron los que se cortaron transversalmente y mostraron la estructura central completa.
RESULTADOS
Las alteraciones nucleares estaban presentes en los animales del modelo experimental, pero no en el control y en los animales con LCR no citotóxicos. Estos cambios se pueden evidenciar antes de que la rata haya desarrollado algún deterioro de la función motora.
CONCLUSIONES
En conclusión, nuestro informe contribuye a la evidencia sobre el papel de las alteraciones nucleares, específicamente en el poro nuclear, en la patofisiología temprana de la ELA.