COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Rubio Guerra, Sara 1; Domínguez Lizarbe, Manuel 2; Martínez Piñeiro, Alicia 2; Ramos Fransi, Alba 2; Almendrote Muñoz, Miriam 2; Arbex Bassols, Andrea 2; Rimbau Muñoz, Jordi 2; Lucente , Giuseppe 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
OBJETIVOS
Analizar el impacto del estudio del tiempo de conducción motora central (TCMC) en la toma de decisiones sobre la indicación neuroquirúrgica en los pacientes con sospecha de mielopatía cervical en la práctica clínica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyeron prospectivamente todos los pacientes con sospecha de mielopatía cervical visitados en las consultas de Neurocirugía de nuestro centro entre enero del 2017 y abril del 2019. Se realizaron una RM cervical y/o exploraciones neurofisiológicas (TCMC, potenciales evocados somatosensoriales (PESS)) y se registró la decisión o no de tratamiento quirúrgico en cada uno de los pacientes.
RESULTADOS
Del total de 49 pacientes incluidos (71.4% varones, edad 58.6±12.2 años), finalmente se indicó cirugía en 23 (47%). Todos los pacientes fueron sometidos a RM cervical y TCMC; 42 pacientes (85.7%) fueron estudiados también con PESS. La normalidad del TCMC se asoció de forma estadísticamente significativa a la desestimación del tratamiento quirúrgico tanto en extremidades superiores (79% vs 36%, p=0.004) como en inferiores (75% vs 40% p=0.021), siendo la asociación entre la decisión neuroquirúrgica y los hallazgos en la RM cervical o en los PESS estadísticamente no significativa.
CONCLUSIONES
La ausencia de alteraciones de la vía piramidal medida por estudios de conducción motora guía la adopción de una actitud conservadora en pacientes con sospecha de mielopatía cervical en nuestro centro.