COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 17:30
AUTORES
Martínez Pías, Enrique 1; Rodríguez-Osorio , Xiana 2; Castiñeira Mourenza, Jose Antonio 3; Seijo Raposo, Ivan Manuel 2; López Traba, Alberto 2; López González, Francisco Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 3. Servicio: Radiología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela
OBJETIVOS
Los encefaloceles son protrusiones del parénquima cerebral a través de un defecto óseo que se pueden asociar a otros datos indirectos de HIC. En los últimos años se han considerado una etiología potencial de epilepsia fármaco-resistente (EFR). La identificación de una lesión estructural mejora significativamente el pronóstico postquirúrgico de los pacientes con EFR. Evaluamos la presencia de encefaloceles temporales anteriores en pacientes con EFR estudiados con vídeo-EEG y RM3T en una Unidad Médico-Quirúrgica de Epilepsia, estableciendo su implicación etiológica y terapéutica.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se recogieron prospectivamente los hallazgos de RM3T de pacientes con EFR (octubre 2012–mayo 2019). Se describen características clínicas; número y localización del encefalocele; otros signos de HIC; correlación con evaluación prequirúrgica y tratamiento. Se definió esta etiología como definitiva (realizada cirugía), probable (vídeoEEG y RM compatibles), improbable u otras (multifocales, patología dual o etiología de epilepsia no claramente establecida).
RESULTADOS
N=14 pacientes con EFR tenían encefaloceles (1,5% de N=963 pacientes epilépticos con RM3T). N=6(42,9%) encefaloceles derechos, N=5(35,7%) izquierdos y N=3(21,4%) bilaterales. N=5(35,7%) pacientes encefaloceles múltiples. N=6(42,9%) pacientes asociaban otros signos de HTIC. Se clasificó esta etiología como: definitiva (N=1; 7,1%), probable (N=8; 57,2%), improbable (N=0; 0%), y otras (N=5; 35,7%). N=1(7,1%) paciente intervenido, libre de crisis. De los probables, N=2(14,3%) paciente pendientes de cirugía y N=4(28,6%) completando la evaluación. N=2(14,3%) rechazaron intervención.
CONCLUSIONES
La presencia de encefalocele no es excepcional en pacientes con epilepsia refractaria. Es importante buscar activamente su presencia ya que su identificación puede mejorar el pronóstico de cara a una cirugía resectiva de epilepsia en pacientes con EFR.