Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Perfil y evolución de pacientes con ESUS frente a otras etiologías de ictus isquémico

Perfil y evolución de pacientes con ESUS frente a otras etiologías de ictus isquémico

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 08:00

AUTORES

Velayos Galán, Alberto 1; Garcia Ruiz, Rafael 2; Santos Pinto, Ana 2; Lomas Meneses, Amparo 2; Carmona Moreno, Beatriz 2; del Saz Saucedo, Pablo 2; Ortega Suero, Gloria 2; Espejo Martinez, Beatriz 2; Botia Paniagua, Enrique 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.

OBJETIVOS

La entidad clínica descrita como ictus embólico de origen indeterminado (ESUS) se define como un subgrupo de ictus criptogénico con criterios diagnósticos bien definidos en el que se sugiere una naturaleza embólica. Se han recogido tasas similares de recurrencia y mortalidad a los ictus cardioembólicos pero mayor recurrencia que en ictus no cardioembólicos, planteándose actualmente el papel de la anticoagulación. El objetivo de este estudio es conocer la prevalencia de ESUS y el perfil tanto de factores de riesgo como de variables clínicas, recurrencia de ictus y otros eventos cardiovasculares en pacientes con ESUS en nuestra población y compararlo con otras etiologías de ictus isquémico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional, analitico y prospectivo en pacientes consecutivos diagnosticados de ictus isquémico en el H.G. Mancha Centro entre noviembre de 2014 y abril de 2016.

RESULTADOS

De 248 pacientes reclutados, 32 (12,9%) cumplieron criterios de ESUS. En ellos el perfil de factores de riesgo fue similar a los cardioembólicos, presentando hipertensión el 71,9%, 80,3% y 93,5% de los ESUS, cardioembólicos y aterotrombóticos respectivamente y diabetes el 40,6%, 40,8% y 54,8%. La mediana para la NIHSS fue de 6, 5 y 4, la mortalidad del 15,6%, 28,2% y 41,9% y recurrieron el 19,5%, 17,2% y 20,0%.

CONCLUSIONES

En nuestro medio, la prevalencia de ESUS es similar a la encontrada en estudios previos. El perfil de factores de riesgo, la severidad y tasa de recurrencias fue similar a la de los ictus cardioembólicos. La anticoagulación de los cardioembólicos podría justificar la mayor mortalidad (por contraindicación de fibrinolisis).

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona