Inestabilidad postural precoz en la enfermedad de Parkinson: análisis biomecánico multimodal

COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 15:30

AUTORES

Pérez Sánchez, Javier Ricardo; De La Casa Fages, Beatriz; Contreras Chicote, Ana; null, Jose Miguel; Muñoz González, Adriana; Vales Montero, Marta; Luque Buzo, Elisa; González Sánchez, Miguel; null, Francisco


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

OBJETIVOS

Estudiar las respuestas posturales desencadenadas por fuerzas perturbadoras reproducibles en sujetos sanos y pacientes con enfermedad de Parkinson (EP) durante el Pull Test.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realizó un análisis biomecánico multimodal incluyendo la fuerza necesaria para alcanzar el límite de estabilidad (FLdE) mediante fuerzas reproducibles ascendentes hasta que el sujeto diera un paso atrás, los desplazamientos del centro de presiones (CdP) sobre una plataforma posturográfica y las latencias y patrones de activación muscular mediante electromiografía de superficie en los músculos responsables de la estabilización postural.

RESULTADOS

Se estudiaron 64 sujetos sanos y 32 pacientes con EP: 22 estadios I-II de H-Y y 10 estadio III de H-Y. La media de FLdE en sujetos sanos fue 98.1 (48.9) Newtons (N), 70.5 (39.8) N en EP I-II y 37.7 (18.9) N EP III. Comparado con sujetos sanos y ajustado por edad y sexo los pacientes con EP estadios I-II mostraron: a) FLdE menor (p=0.048); b) mayores desplazamientos y velocidades del CdP para una misma fuerza aplicada (p<0.05); c) respuestas combinadas de tobillo y cadera desencadenadas por fuerzas menores (p=0.045). Todas estas diferencias fueron más pronunciadas en EP estadio III (p=0.030). Además, FLdE disminuyó a mayor UPDRS motora (p=0.007), y en pacientes con caídas recientes fue 31.1 (13.9) N menor (p=0.022).

CONCLUSIONES

Este estudio biomecánico demuestra que ya en estadios precoces de la EP los pacientes presentan inestabilidad postural debido a ajustes posturales ineficientes, pudiendo ser más fácilmente desestabilizados por pequeñas perturbaciones que los sujetos sanos. La FLdE podría ser un parámetro a considerar en práctica clínica.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona