COMUNICACIÓN ORAL | 20 noviembre 2019, miércoles | Hora: 15:30
AUTORES
Máñez Miró, Jorge Uriel 1; Vela Desojo, Lydia 2; Pineda Pardo, Jose 2; null, Marta 2; Hernández Fernández, Frida 2; Alonso Frech, Fernando 2; Rodríguez Rojas, Rafael 2; Martínez Fernández, Raul 2; null, Jose A. 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario HM Puerta del Sur; 2. Servicio: Neurociencias. HM Universitario Puerta del Sur
OBJETIVOS
Comunicar los resultados de seguridad y eficacia del registro mundial sobre talamotomía unilateral con HIFU (estudio fase-IV) para el tratamiento de TE refractario.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analizaron 210 talamotomías unilaterales en pacientes con TE incapacitante y refractario a medicación realizadas en centros de Asia, Europa y Norteamérica. Los pacientes fueron evaluados mediante la escala CRST antes y 1, 3, 6 y 12 meses tras el tratamiento. La escala tiene tres apartados: exploración del temblor por segmentos corporales (CRST-A, rango 0-76), realización de tareas (CRST-B, rango 0-36) e impacto funcional en actividades de la vida diaria (CRST-C, rango 0-32). Asimismo, se obtuvieron datos de calidad de vida percibida en relación al temblor (EQ5D) antes y después del tratamiento. Los efectos adversos fueron registrados.
RESULTADOS
El temblor en la mano tratada (CRST-A+B, rango 0-32) se redujo de 18.1±5.7 a 6.7±5.6 (65.3%) tres meses tras el tratamiento. En el seguimiento a 12 meses (n=107) persistió una mejoría del 60% en la CRST-A para la mano tratada que se mantuvo en el 50% 3 años tras el procedimiento (n=15). La reducción del temblor se acompañó de una mejoría funcional en actividades de la vida diaria (reducción de la CRST-C del 70% al año) y la calidad de vida percibida (EQ5D). Se registró un sólo efecto adverso grave (0.5%, ataxia persistente).
CONCLUSIONES
Los resultados del análisis de este registro mundial multicéntrico coinciden con la evidencia previa de los estudios piloto y fase-III publicados, confirmando la talamotomía unilateral mediante HIFU como un tratamiento seguro y eficaz para el TE refractario.