COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Cabib ., Christopher 1; Do Nascimiento, Weslania 2; Rofes Salsench, Laia 2; Arreola Garcia, Viridiana 2; Tomsen Ferre, Noemi 2; Mundet Pons, Lluis 2; Muriana Batiste, Desiree 3; Palomeras Soler, Ernest 3; Ortega Fernandez, Omar 2; Clave Civit, Pere 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol; 2. Unidad de Motilidad Digestiva. Hospital de Mataró; 3. Servicio de Neurología. Hospital de Mataró
OBJETIVOS
La disfagia orofaríngea (DO) crónica post-ictus se caracteriza neurofisiológicamente por una disfunción cortical en la integración sensorial de impulsos faríngeos y una excitabilidad motora reducida. En este ensayo clínico aleatorizado (aprobado por Comité Ético de Investigación y con consentimiento informado de pacientes), de terapia activa versus simulada, cruzado y doble ciego, nos planteamos mejorar la disfunción a través de 3 estrategias de estimulación de la vía sensorial deglutoria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Treinta pacientes (69.8±10.6 años, 20% mujeres) con DO crónica (Escala de Penetración-Aspiración>=2, 4.6±2.2) post-ictus unilateral (90% infartos) fueron aleatorizados para recibir (10/grupo): estimulación magnética transcraneal repetitiva de la corteza sensorial (EMTr [A]; 250 pulsos, 5Hz, 90% umbral reposo motor), capsaicina oral ([B]; 100 ml, 1x10-5M) y estimulación eléctrica intra-faríngea (EEIF [C]; 5Hz, 10', 75% umbral de tolerancia). El efecto inmediato post-terapia fue evaluado con videofluoroscopia (VFS) y con potenciales evocados faríngeos sensoriales (PESF) y motores por EMT (PEMF).
RESULTADOS
No hubo cambios en la VFS. La terapia activa acortó la latencia e incrementó el tamaño del potencial evocado motor tenar (A+B+C; B y C; p<0.01 para todos). La EMTr activa incrementó levemente la excitabilidad faríngea (p=0.049). En el hemisferio afectado, la EMTr activa evitó la habituación fisiológica del PEMF (p=0.641 vs p=0.042 en simulada) y los tratamientos activos incrementaron la amplitud (A+B+C, p=0.102) y acortaron la latencia (A, p=0.081) del PESF (pico N2).
CONCLUSIONES
Las técnicas de neurorehabilitación de la vía sensorial deglutoria incrementan la excitabilidad cortical motora global y pueden representar una herramienta que mejore el pronóstico en pacientes con DO crónica post-ictus.