COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
García-Cabo Fernández, Carmen 1; Palacio , Enrique 2; Rodrigo , Gabriela 3; Arenillas , Juan francisco 4; Tejada , Hebert 5; Sánchez , Joaquin 6; Roel , Alexia 7; Martínez Zabaleta , Mayte 8; Perez , Cristina 9; Villaverde , Francisco javier 10; PInedo , Ana 11; Rodriguez , Emilio 12; López Cancio , Elena 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Central de Asturias; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 3. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Universitario de León; 4. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 5. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 6. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 7. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 8. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 9. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 10. Servicio de Neurología. Hospital San Pedro; 11. Servicio de Neurología. Hospital Galdakao-Usansolo; 12. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario de Santiago
OBJETIVOS
La actividad física(AcF)y algunos hábitos alimentarios como la dieta mediterranea(MeDiet)se asocian con un adisminución del riesgo de ictus, pero los datos refrentes a su asociación con las carcaterísticas y pronósticos del mismo son limitados. Nuestro objetivo fue estudiar la asociación de la AcF y la adherencia a MeDiet previa al ictus con diferentes variables en pacientes con un un ictus isquémico(II)de circulación anterior tratados con terapia endovascular.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyen pacientes consecutivos con II en 12centros pertenecientes a la red NORDICTUS.Los criterios de inclusión fueron: Oclusión de ACM y/o TICA y un mRS0-1.El grado de AcF se evaluó mediante el cuestionario abreviado de Minnesota para AcF y la adherencia a MeDiet con la escala PREDIMED. Se recogieron además variables clínicas, radiológicas y pronósticas.
RESULTADOS
Se incluyeron 239pacientes desde15/01/2018 hasta 30/10/2018 (edad media71,48% mujeres, NIHSS media 16).La baja adherencia a MeDiet se asoció a etiología aterotrombótica.La toma diaria de vino tinto se asoció con mayor probabilidad de recanalización (p=0.048).En el análisis multivariante el usos de aceite de oliva como principal grasa se asoció de forma independiente con una mRS<2 a los3 meses,OR3.2[1.2-8.7].Los pacientes con menor nivel de AcF previo al ictus (sedentarios) presentaron de forma más frecuente ictus cardioembólico y tuvieron mayor incidencia de trasnformación hemorrágica sintomática.No encontramos asociaciones entre AcF o MeDiet y el grado de colaterales, el volumen final de infarto o la mortalidad.
CONCLUSIONES
AcF y algunos hábitos de la MeDiet pueden actuar como precondicionantes mejorando el pronóstico tras el ictus.