Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Contribución de la presión arterial ambulatoria en la predicción de la progresión de la enfermedad de pequeño vaso cerebral

Contribución de la presión arterial ambulatoria en la predicción de la progresión de la enfermedad de pequeño vaso cerebral

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Maisterra Santos, Olga 1; Jiménez Baladó, Joan 2; Palasí Franco, Antonio 1; Riba Llena, Iolanda 2; Pizarro Gonzálvez, Jesus 2; Pujadas Navines, Francesc 1; Delgado Martínez, Pilar 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Institut de Recerca Vall d'Hebron

OBJETIVOS

Estudiar el valor predictivo de la medición ambulatoria de la presión arterial (MAPA) en la progresión de la enfermedad de pequeño vaso cerebral (EPVC).

MATERIAL Y MÉTODOS

Datos del estudio ISSYS, estudio longitudinal en pacientes hipertensos de 50 a 70 años sin ictus previo. Tanto en la visita basal como en la de seguimiento a los 4 años se realizaron resonancia magnética cerebral y MAPA. Los niveles de presión arterial sistólica y diastólica (PAD) fueron categorizados en buen o mal control considerando los siguientes puntos de corte: 125/75 (24h), 130/80 (día), 110/65 (noche) mmHg. Se evaluaron cualitativamente los cambios radiológicos totales de la EPVC otorgando 1 punto ante la incidencia de diferentes lesiones—infartos lacunares, microsangrados cerebrales profundos, lesiones de la sustancia blanca y espacios perivasculares dilatados—, obteniendo un “score” entre 0 y 4.

RESULTADOS

Se siguieron 233 pacientes durante 4 años. Se observó que 61 (26.2%) y 23 (9.9%) sujetos presentaron progresión de la EPVC en 1 ó >=2 marcadores, respectivamente. El mal control de la MAPA se relacionó significativamente con la incidencia de lesiones de la EPVC, independientemente del tipo de presión (sistólica o diastólica), del período (24h, día, noche) y de si el mal control estaba presente en la visita basal o en ambas. La métrica más asociada fue la PAD-24h basal, observándose que los pacientes con una PAD >=75 mmHg presentaban un riesgo 2.8 veces mayor de progresión de la EPVC (IC95%=1.509-5.052. P=0.001).

CONCLUSIONES

El control de la MAPA puede ayudar a predecir los cambios de la EPVC.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona