Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
La utilidad de un panel de biomarcadores sanguíneos para la detección de fibrilación auricular como estrategia de prevención primaria del ictus

La utilidad de un panel de biomarcadores sanguíneos para la detección de fibrilación auricular como estrategia de prevención primaria del ictus

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Palà Vila, Elena 1; Bustamante , Alejandro 2; Clúa-Espuny , Josep Lluis 3; Acosta , Juan 4; González , Felipe 5; Ballesta-Ors , Juan 3; Gill , Natalia 2; Caballero , Andrea 6; Pagola , Jorge 7; Pedrote , Alonso 4; Muñoz , Miguel Angel 5; Montaner , Joan 2


CENTROS

1. Laboratorio de Investigación Neurovascular. Vall d'Hebron Institut de Recerca; 2. Laboratorio de investigación neurovascular. Vall d'Hebron Institut de Recerca; 3. Servicio: Equipo de Atención Primaria Tortosa Est, SAP Terres de l’Ebre. Institut Català de la Salut; 4. Servicio: Cardiología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío; 5. Servicio: Unitat de Suport a la Recerca de Barcelona. Instituto de Investigación en Atención Primaria IDIAP Jordi Gol; 6. Servicio: Bioquímica. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron

OBJETIVOS

La fibrilación auricular (FA) multiplica el riesgo de ictus. Su detección es complicada cuando se presenta de forma asintomática y paroxística. En este estudio se determina la utilidad de biomarcadores sanguíneos en un programa de cribado de FA en población con factores de riesgo cardiovascular.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyeron 100 individuos, entre 65-75 años con hipertensión y diabetes. Se diagnosticó FA con ECG convencional y cuatro semanas de monitorización cardíaca continua con un aparato Holter (NuuboTM). Se realizó una fase de discovery utilizando la plataforma proteómica SOMAscan que evalúa 1.305 proteínas simultáneamente en un subgrupo de 13-FA vs 13-controles. Posteriormente se evaluaron los mejores candidatos del estudio y otros interesantes según la bibliografía usando técnicas de immunoensayo y se seleccionó el mejor panel con la herramienta online Panelomix.

RESULTADOS

La prevalencia de FA en nuestra población fue del 20% con 7 individuos con FA detectada solo después de la monitorización prolongada. 40 proteínas presentaron expresión diferencial en FA y 17 biomarcadores fueron evaluados en la cohorte entera. Un panel de biomarcadores que incluyera NT-proBNP, ST2, TIMP2 y RsPO3 tendría una precisión de 85.4 (64.3-100.0) con una sensibilidad de 85.7% y una especificidad de 90.3% para la detección de FA.

CONCLUSIONES

Los resultados de este estudio muestran el potencial prometedor de un panel con los biomarcadores NT-proBNP, TIMP2, ST2 y RsPO3 que se podría implementar como parte de un programa de cribado sistemático en población de alto riesgo para seleccionar pacientes en los que indicar una monitorización cardíaca prolongada para la detección de FA.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona