COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 12:30
AUTORES
Requena Ruiz, Manuel 1; Rubiera Del Fueyo, Marta 1; Muchada López, Marian 1; García-Tornel García-Camba, Alvaro 1; Deck , Matias 1; Boned Riera, Sandra 1; Rodríguez Villatoro, Noelia 1; Juega Mariño, Jesus M. 1; Coscojuela Santaliestra, Pilar 2; Hernández Morales, David 2; Pagola Pérez De la Blanca, Jorge 1; Rodríguez Luna, David 1; Tomasello Weitz, Alejandro 1; Molina Cateriano, Carlos A. 1; Ribó Jacobi, Marc 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
El tiempo desde el inicio de los síntomas al tratamiento es un factor pronóstico esencial en el tratamiento del ictus agudo. El traslado directo a la sala de arteriografía (TDSA) es una estrategia recientemente implementada en varios centros con resultados esperanzadores. El objetivo es mostrar la experiencia de nuestro centro durante los últimos 3 años.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de datos recogidos prospectivamente de todos los pacientes tratados mediante tratamiento endovascular en nuestro centro desde 2012 hasta 2018 y comparación de los tiempos desde la implementación del TDSA (2016). Hemos recogido datos demográficos, antecedentes médicos, tratamiento recibido y datos clínicos y de flujo intrahospitalario.
RESULTADOS
De los 1207 pacientes tratados, 709 fueron después de 2016 y 183 (25.8%) TDSA. No se apreciaron diferencias significativas en las variables demográficas o en los antecedentes personales excepto la diabetes, menos frecuente en TDSA (24.2% vs 14.8%, p<0.01). El tiempo desde la llegada al inicio del tratamiento mejoró significativamente tras el inicio del TDSA (114.7 vs 64 minutos, p<0.01). Los tiempos mejoraron especialmente en los pacientes que fueron TDSA (73 vs 29 minutos, p<0.01) así como la tasa de mejoría espectacular definida como mejoría >10 puntos en NIHSS (22.6% vs 30%, p=0.03). No hubo diferencias en cuanto a transformación hemorrágica (13.6% vs 9.8%, p=0.19) ni mortalidad (7.3% vs 9.8%, p=0.17).
CONCLUSIONES
El protocolo de TDSA es una estrategia segura y con resultados prometedores para la mejoría de los tiempos en el tratamiento del ictus agudo.