COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Tintoré Subirana, Mar 1; Arrambide , Georgina 2; Otero Romero, Susana 2; Carbonell Mirabent, Pere 2; Río izquierdo, Jordi 2; Tur Gómez, Carmen 3; Comabella López, Manuel 2; Nos Llopis, Carlos 2; Arévalo Navinés, Maria Jesus 2; Anglada , Elisenda 2; Menéndez , Rebeca 2; Midaglia , Luciana 2; Galan Cartañá, Ingrid 2; Vidal Jordana, Angela 2; Castilló Justribó, Joaquin 2; Mulero Carrillo, Pagtricia 2; Zab alza , Ana 2; Rodríguez Acevedo, Breogan 2; Rodríguez , Marta 2; Sao , Augusto Cesar 2; Espejo Ruiz, Carmen 2; de Barros , Andrea 4; Pareto Onghena, Deborah 5; Auger , Cristina 6; Pérez Hoyos, Santiago 7; Sastre Garriga, Jaume 2; Rovira Cañellas, Alex 8; Montalban Gairín, Xavier 2
CENTROS
1. Neuroinmunología Clínica. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio: Queen Square MS Centre. Department of Neuroinflammation. UCL Queen Square Institute of Neurology; 4. Servicio: S. Radiologia-U Resonancia Magnetica. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 5. Servicio: S. Radiologia-U. Resosnancia Magnética. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 6. Servicio: S. Radiologia-U. Resonancia Magnética. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 7. Servicio: UEB-VHIR. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 8. Servicio: S. Radiología-U. Resonancia Magnética. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Investigar cómo los cambios en criterios diagnósticos y el tiempo hasta el inicio del tratamiento han modificado el pronóstico de la EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Entre 1994-2017, se incluyeron 1160 pacientes a la cohorte de primeros brotes (CIS). Definimos distintas épocas según los criterios diagnósticos vigentes en cada periodo: 1994-2000; 2001-2005; 2006-2009; 2010-2016; 2017. Los criterios más nuevos fueron aplicados a pacientes no diagnosticados en épocas previas. Para cada periodo, evaluamos el tiempo transcurrido entre CIS y diagnóstico y entre CIS y primer tratamiento. Estimamos el fenómeno de Will-Rogers así como la edad hasta EDSS 3.0/6.0 con Kaplan-Meier y modelos de Cox para estimar la proporción de riesgo ajustado (aHR) por demografía, topografía, número basal de lesiones T2, bandas oligoclonales y tratamiento antes del segundo brote.
RESULTADOS
Comparando pacientes con CIS en 1994-2000 vs. 2010-2016 [media (desviación estándar)], el tiempo desde el CIS hasta diagnóstico se redujo de 2.9 (3.1) a 0.9 (1.2) años (p < 0.0001), y hasta primer tratamiento de 4.8 (4.95) a 0.79 (0.77) años (p < 0.0001). El fenómeno de Will Rogers mostró que pacientes diagnosticados por McDonald 2017 disminuyeron su riesgo de EDSS 3.0 respecto a Poser: HR 0.66 (0.46-0.99). Analizando edad a EDSS 3.0, y siendo los pacientes diagnosticados en 1994-2000 referencia, pacientes diagnosticados 2001-2005: aHR 0.60 (0.38-0.93), 2006-2010: aHR 0.31 (0.16-0.59) y 2010-2016: aHR0.32 (0.15-0.69).
CONCLUSIONES
El tiempo hasta diagnóstico y hasta primer tratamiento se ha acortado drásticamente. El fenómeno de Will-Rogers y el tratamiento temprano han contribuido de forma significativa a la mejoría pronóstica.