Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Distintos niveles de citoquinas durante el embarazo pueden predecir los brotes del postparto en esclerosis múltiple

Distintos niveles de citoquinas durante el embarazo pueden predecir los brotes del postparto en esclerosis múltiple

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 15:30

AUTORES

Cuello -, Juan Pablo 1; Martinez Ginés, Maria Luisa 2; Tejeda Valverde, Amalia 3; Medina Heras, Silvia 3; Garcia Dominguez, Jose Manuel 2; Fernandez Velasco, Jose Ignacio 3; Lozano Ros, Alberto 2; null, Yolanda 2; Meldaña Rivera, Ariana 2; Goicoechea Briceño, Haydee 2; Garcia-Tizón Larroca, Santiago 2; de Leon-Luis , Juan 2; null, Clara 2; Alvarez Lafuente, Roberto 4; Villar , Luisa Maria 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 3. Servicio: Inmunología. Hospital Ramon y Cajal; 4. Instituto de investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC). Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

Introducción: En esclerosis múltiple (EM), existe una reducción progresiva en la incidencia de brotes durante el embarazo, aumentando luego en el primer semestre postparto. Objetivo: analizar un perfil heterogéneo de citoquinas durante el embarazo y postparto en pacientes EM, y compararlas con un grupo de embarazadas sanas (ES), buscando algún biomarcador que pueda predecir la ocurrencia de brotes postparto.

MATERIAL Y MÉTODOS

Métodos: Se incluyeron 53 embarazadas con EM y 21 ES, atendidas en nuestro centro entre 2007-2018. Las pacientes fueron evaluadas durante cada trimestre del embarazo y en el puerperio. Se midió las siguientes citoquinas mediante ELISA: IFN-gamma, TNF-alpha, IL-17, IL-10, granulocyte/macrophage-colony-stimulating-factor (GM-CSF), activina-A, y PDL-(programmed death ligand)-1.

RESULTADOS

Resultados: no hubo diferencias en las variables obstétricas entre ambos grupos, pero sí en su perfil de citoquinas. Las paciente con EM tuvieron menores niveles de GM-CSF durante el primer trimestre del embarazo (p=0.0075) y menor activina-A durante el segundo (p=0.02), comparado con las ES. En el postparto, las ES tuvieron un menor nivel de activina-A (p=0.0033). Además, las pacientes EM tuvieron niveles inferiores de PDL-1 durante todo el embarazo y postparto. Por último, encontramos que niveles elevados de IL-10 o activina-A durante el primer trimestre del embarazo se asoció con la ausencia de brotes en el puerperio OR:6.6(1.5-29.1)p=0.01.

CONCLUSIONES

Conclusión: encontramos diferencias específicas en el perfil de citoquinas entre EM y ES durante el embarazo. Más importante, los niveles de IL-10 y la activina-A al inicio del embarazo pueden utilizarse como biomarcadores para predecir la incidencia de brotes en el puerperio.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona