COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Pérez Miralles, Francisco Carlos 1; Prefasi , Daniel 2; García Merino, Antonio 3; Ara , Jose Ramon 4; Izquierdo Ayuso, Guillermo 5; Meca Lallana, Virginia 6; Gascón , Francisco 7; Martínez Ginés, Maria Luisa 8; Ramió Torrentà, Lluis 9; Costa Frossard, Lucienne 10; Fernández , Oscar 11; Medrano , Nicolas 2; Maurino , Jorge 2; Casanova Estruch, Bonaventura 1
CENTROS
1. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 2. Departamento Médico. Roche Farma; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 5. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 6. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 7. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 8. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 9. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 10. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 11. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Biomédica (IBIMA)
OBJETIVOS
Evaluar la relación entre cambios de volumen en regiones específicas del cerebro y la progresión de la discapacidad en pacientes con esclerosis múltiple primaria progresiva (EMPP).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo en pacientes con EMPP (criterios McDonald 2010) en 11 Unidades de EM nacionales. Se obtuvieron 2 controles de RM: basal y anual, determinándose los volúmenes de sustancia blanca (SB) y gris y el de 252 áreas anatómicas cerebrales. Se excluyeron casos con mala adquisición. Se han realizado análisis de regresión y correlación entre el volumen de las áreas anatómicas cerebrales y la evidencia de progresión de la discapacidad (EPD) (escala expandida de discapacidad (EDSS), el 9Hole-Peg Test (9HPT) y/o el test de los 25 pies (T25-FW)).
RESULTADOS
Cuarenta y cuatro pacientes fueron analizados (edad media 55,8 (DE 9,5) años, 56,4% varones, tiempo medio de evolución 4,1 (DE 4,5) años y EDSS mediana 5,5 puntos). Veinte (45%) pacientes mostraron EPD tras 1 año de seguimiento. Se hallaron diferencias en los volúmen basales (p<0,01) de la SB adyacente a la amígdala izquierda (SBAI) y la SB adyacente a la amígdala cerebelosa derecha (SBACD), en volúmenes anuales (p<0,05) en 7 regiones de SB, y en cambios de volumen en 5 regiones de SB entre los pacientes con EPD y los no EPD. Se calculó un punto de corte de 6,1 cm3 (SBAI) y de 2,8 cm3 (SBACD) como predictor de EPD.
CONCLUSIONES
Los volúmenes basales de SBAI y SBACD podrían ser predictivos de EPD; existen cambios de volumen en áreas cerebrales específicas en pacientes con EMPP.