Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Mielopatía longitudinalmente extensa: experiencia de diez años en un hospital terciario

Mielopatía longitudinalmente extensa: experiencia de diez años en un hospital terciario

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Mas Serrano, Miguel 1; Martínez Ginés, Maria Luisa 2; Romero Martínez, Julia 3; Saldaña Díaz, Ana Isabel 2; Elvira Ruiz, Pascual 3; Lozano Ros, Alberto 2; Cuello , Juan Pablo 2; Romero Delgado, Fernando 2; García Domínguez, Jose Manuel 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 3. Servicio: Radiología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón

OBJETIVOS

Las mielopatías longitudinalmente extensas (LEM) son síndromes medulares infrecuentes y heterogéneos, definidos radiológicamente como afectación de 3 o más segmentos vertebrales contiguos. Nuestro objetivo es caracterizar nuestra experiencia en pacientes con LEM.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisión retrospectiva de los casos de LEM localizados entre 2008-2018 en nuestro centro, según criterios radiológicos. Se recogieron datos epidemiológicos, clínicos, analíticos y radiológicos y se revisaron según criterios diagnósticos actuales.

RESULTADOS

Se describen 39 casos de LEM, 27 mujeres y 12 varones. La mayoría inflamatorias: enfermedades del espectro de la neuromielitis óptica (NMOSD; n=12), ocho positivos y cuatro sin seropositividad para antiAQP4, esclerosis múltiple (n=2), lupus eritematoso (n=1), necrotizante paraneoplásica (n=2) y parainfecciosa (n=3). Las siguientes etiologías fueron vascular (n=6), idiopática (n=4), infecciosa (n=3) y finalmente otros diagnósticos como carencial, rádica o causas inhabituales, con dos casos por grupo. Por distribución, todas las NMOSD seropositivas incluyeron afectación cervical. La localización fue exclusivamente dorsal en LEM paraneoplásicas e isquémicas salvo un caso secundario a fistula arteriovenosa. La mayoría cursaron como mielitis transversas, exceptuando algunos casos de etiología isquémica o carencial con afectación cordonal selectiva.

CONCLUSIONES

Las LEM presentan una gran heterogeneidad. En nuestra serie, la NMOSD fue la causa más frecuente, por lo que recomendamos la determinación rutinaria de antiAQP4 en casos de LEM. La tasa de LEM idiopática fue alta en nuestra serie pese a estudio diagnóstico completo. Al ser un estudio retrospectivo, no se dispone de determinación de antiMOG en la mayoría.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona