Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Eficacia y seguridad de los tratamientos inmnunosupresores no esteroideos en pacientes con miastenia gravis generalizada. Revisión sistemática de la literatura y metanálisis

Eficacia y seguridad de los tratamientos inmnunosupresores no esteroideos en pacientes con miastenia gravis generalizada. Revisión sistemática de la literatura y metanálisis

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Pastor Yvorra, Silvia 1; Fernández-Fournier Fernández, Mireya 2; Rodríguez de Rivera Garrido, Francisco Javier 2; Díez Tejedor, Exuperio 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Rey Juan Carlos; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

la Miastenia Gravis (MG) es una enfermedad inmunomediada, cuyo tratamiento consiste en el uso de los inhibidores de la acetilcolinesterasa y corticoides, a los que se asocian tratamientos inmunosupresores en casos de insuficiente respuesta. El objetivo de esta revisión es la evaluación de la eficacia y seguridad de los fármacos inmunosupresores en la MG generalizada mediante el análisis sistemático de los estudios publicados.

MATERIAL Y MÉTODOS

se utilizaron las bases de datos PUBMED, EMBASE y Clinical trials gov, usando una estrategia de búsqueda en donde se seleccionaron todos los ensayos clínicos controlados y estudios de cohortes que incluyesen a pacientes con MG generalizada e introducción de un tratamiento inmunosupresor asociado o no a corticoides. Las variables principales de medida fueron: cambio en la puntuación QMG al final del estudio respecto a la línea de base y número de pacientes que abandonaron el estudio por efectos adversos (EA) de los fármacos.

RESULTADOS

de un total de 22 estudios seleccionados, se encontraron diferencias significativas en cuanto a la puntuación del QMG a favor del tratamiento con tacrolimus, ciclosporina, ciclofosfamida, rituximab y eculizumab. En cuanto al número de abandonos de tratamiento no hubo diferencias significativas entre los grupos, y en el análisis global hubo diferencias significativas a favor del placebo en la variable EA.

CONCLUSIONES

tacrolimus, rituximab y eculizumab destacan como los tratamientos con mejor perfil de eficacia y seguridad, aunque se necesitan más estudios con mayor homogeneidad para establecer conclusiones que deriven en algoritmos de decisión terapéutica.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona