Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Eficacia de la terapia inmunosupresora en pacientes con Miastenia Gravis Generalizada

Eficacia de la terapia inmunosupresora en pacientes con Miastenia Gravis Generalizada

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Medina Rodríguez, Manuel; Vélez Gómez, Beatriz; Millán Vázquez, Manuel; Gutiérrez de San Miguel González, Carmen; Paradas López, Carmen; Rojas-Marcos Rodríguez de Quesada, Inigo; Cabrera Serrano, Macarena


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen del Rocío

OBJETIVOS

El tratamiento inmunosupresor no esteroideo (TIS) en Miastenia Gravis Generalizada (MG) es útil para ahorrar corticoides. No existe evidencia de beneficio de un fármaco inmunosupresor frente a otro. El objetivo fue comparar las tasas de remisión en función del TIS empleado en pacientes con MG.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se realiza un estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados de MG en nuestras consultas entre 2011-2015. Se estudian tres grupos: pacientes que no toman TIS (No-TIS), pacientes que toman Azatioprina (AZA) y pacientes con otros TIS (No-AZA) en primera línea. Se analizaron las tasas de buena respuesta al tratamiento en cada grupo según escala MGFA-PIS (remisión completa, remisión farmacológica y síntomas mínimos).

RESULTADOS

Se registran 132 pacientes (hombre=58, mujer=74) y 81 recibe TIS (Azatioprina=63, Tacrolimus=12, Micofenolato=4 y Ciclosporina=2). La mediana de edad fue 70,5 años [RQ=29 (No-Tis)] vs 73 [RQ=17 (AZA)] vs 62,5 [RQ=21 (No-AZA)](p=0,016). El tiempo de evolución de enfermedad fue similar en los tres grupos [7,5 años (RQ=6,5) vs 7 (RQ=5) vs 7 (RQ=4); p=0,836]. No hubo diferencias en dosis mínima necesaria de corticoides (p=0,317). El porcentaje de pacientes en remisión fue superior en No-TIS (92% vs 67,7%; p=0,002), pero no entre AZA y No-AZA (70,21% vs 60%; p=0,461). El porcentaje de pacientes que precisó TIS de 2ª línea fue similar (25,39% vs 16,7%; p=0,441). Se registraron 15 reacciones adversas o intolerancias (Azatioprina=8, Tacrolimus=6, Ciclosporina=3).

CONCLUSIONES

La tasa de buena respuesta entre los distintos TIS fue similar en ambos grupos. Los pacientes que no precisan TIS para ahorro de corticoides tienen mejor evolución clínica.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona