COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
Valero García, Maria Fuensanta 1; Jiménez Martínez, Carmen 1; Moreno Rojas, Antonio Jose 1; Torres Juan, Marta 2; Hernández-Coronado Quintero, Maria Jesus 3; Tur Campos, Silvia 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases; 2. Servicio: DG Gerencia. Hospital Universitari Son Espases; 3. Servicio: DG Dirección Médica. Hospital Universitari Son Espases
OBJETIVOS
Lean como modelo de gestión de procesos busca la mejora continua con la implicación de las personas eliminando lo que no aporta valor y creando un flujo de valor óptimo utilizando los mínimos recursos. Se sustenta en la mejora continua y el respeto por las personas. Es aplicable en sanidad, donde los pacientes merecen una atención eficiente y los profesionales sufren frustración y estrés evitables en un sistema sanitario que ha de ser sostenible. En el ictus isquémico, el tiempo desde el inicio de los síntomas hasta el tratamiento inferior a 90 min se asocia a mejor evolución funcional, se ha utilizado Lean para lograr la adherencia a las recomendaciones vigentes.
MATERIAL Y MÉTODOS
El plan estratégico del hospital incluye aplicar Lean para mejorar procesos. Se seleccionó el “código ictus intrahospitalario” (CIIH) por el interés en reducir los tiempos de actuación. Profesionales representativos divididos en tres equipos: llegada, diagnóstico y tratamiento mapearon el flujo de valor del CIIH identificando obstáculos e ineficiencias, proponiendo y priorizando soluciones en cada fase implantadas a partir de una fecha, con seguimiento y evaluación de indicadores.
RESULTADOS
En los dos primeros meses han disminuido los tiempos puerta-TC en 5min, TC-DIVASS en 16 minutos y tiempo puerta-introductor en 15 minutos. Se han registrado las incidencias y desviaciones del proceso y se realizado una reunión de seguimiento. Se presentarán resultados de los 6 primeros meses. Se ha mejorado la colaboración entre profesionales.
CONCLUSIONES
El método Lean permite mejorar los tiempos de actuación en el proceso CIIH con la implicación de los profesionales