COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 15:30
AUTORES
González Manero, Ana Maria 1; Velayos Galan, Alberto 2; Huertas Arroyo, Rafael 3; Santos Pinto, Ana Rita 3; Peinado Postigo, Felix 3; Recio Bermejo, Marta 3; Botia Paniagua, Enrique 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.
OBJETIVOS
El pasado mes de Abril, nos dejó a los 93 años de edad el “descubridor de la transmisión de la alegría”, el neurólogo que nos enseñó que la comunicación neuronal iba más allá de la electricidad de esos “besos entre neuronas” como metafóricamente explicaba Ramón y Cajal.
MATERIAL Y MÉTODOS
En los años 50, buena parte de la comunidad científica pensaba que la comunicación cerebral era básicamente eléctrica, pero Arvid Carlsson había observado que la dopamina también actuaba como neurotransmisor y estaba relacionada con el control de los movimientos y Eric Kandel relacionó estos procesos con aprendizaje y memoria. Ambos compartieron el Premio Nobel de Medicina en el 2000 junto a Greengard, que por su parte, descubrió el mecanismo de acción de la dopamina, serotonina y otras moléculas y fue clave para desarrollar, entre otros fármacos, el antidepresivo Prozac.
RESULTADOS
Greengard fue uno de los grandes bioquímicos de la sinapsis y contribuyó a enlazar Neurología y Psiquiatría, pero fue mucho más que eso. Según sus propias palabras, en su casa había una atmósfera muy antintelectual, incluso manifestó que sus padres no querían que fuese a la universidad, y, en cierta medida, quizá fue quizás su rebelión contra todo eso lo que le hizo estar especialmente comprometido con la ciencia.
CONCLUSIONES
Greengard nos dio una visión del cerebro totalmente distinta a la que existía antes. Gracias a su trabajo supimos que la bioquímica estaba en la base de muchos trastornos, como depresión, esquizofrenia, Parkinson y Alzheimer, y abrió el camino para la búsqueda de dianas terapéuticas.