Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Prevalencia de encefalitis límbica autoinmune (ELAI) en pacientes con primer brote psicótico (PBP); importancia del abordaje conjunto por part de especialistas en neurología y psiquiatría

Prevalencia de encefalitis límbica autoinmune (ELAI) en pacientes con primer brote psicótico (PBP); importancia del abordaje conjunto por part de especialistas en neurología y psiquiatría

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Crosas Remon, Monica 1; Casado Ruiz, Virginia 1; Muriana Batiste, Desire 1; Guanyabens Buscá, Nicolau 1; Giné Serven, Eloi 2; Boix quintana, Ester 2; Torres Rivas, Cristina 2; Cano Orgaz, Antonio 1; Sanz Cartagena, Pilar 1; Fossas Felip, Pilar 1; Palomeras Soler, Ernest 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Mataró; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital de Mataró

OBJETIVOS

Las ELAI son enfermedades inflamatorias del SNC que cursan con síntomas neurológicos y psiquiátricos. La instauración precoz del tratamiento condiciona su pronóstico. Nuestro trabajo tiene como objetivo determinar la prevalencia de ELAI en pacientes con PBP, mediante un protocolo de atención conjunta psiquiatría-neurología, implementable en nuestra práctica clínica habitual.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional prospectivo incluyendo pacientes con PBP que acuden a Urgencias de nuestro hospital (referencia 400000 habitantes), con duración prevista de 3 años (muestra estimada de 175 pacientes), aprobado por el CEIC, y criterios de exclusión: psicósis tóxicas, trastornos psicóticos previos, enfermedades neurodegenerativas y dificultades para comprensión/seguimiento. El estudio consta de una fase transversal, de evaluación del paciente en fase aguda mediante exploración neurológica, neuropsicológica, analítica, RM craneal, EEG y punción lumbar; y fase de seguimiento prospectivo con evaluación clínica-funcional a 2-4-6-12 meses.

RESULTADOS

Incluidos hasta la fecha 56 pacientes (7 excluidos): edad media 37 años, 29 mujeres. Obtenemos una prevalencia de ELAI de 3.6% (2 pacientes) entre los atendidos con PBP, uno de ellos NMDA+. Los síntomas neurológicos están presentes en el 100% de los pacientes PBP afectos de ELAI, y en 24% de pacientes PBP no ELAI.

CONCLUSIONES

Nuestro estudio permitirá conocer la prevalencia de ELAI en nuestro medio y seleccionar, entre los pacientes con PBP, aquellos con características diferenciales que orienten a ELAI, facilitando su diagnóstico y tratamiento precoces. Consideramos la asistencia conjunta psiquiatría-neurología esencial para el manejo óptimo de estos pacientes.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona