Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Anticuerpos contra antígenos neurales en efectos adversos del SNC asociados a immune checkpoint inhibitors

Anticuerpos contra antígenos neurales en efectos adversos del SNC asociados a immune checkpoint inhibitors

COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 17:30

AUTORES

Martínez Hernández, Eugenia 1; Ruiz García, Raquel 2; Sánchez Tornero, Mario 3; González Olmedo, Jesus 4; Díaz Pedroche, Carmen 4; Queralt Moles, Xavier 5; Gállego Pérez de Larraya, Jaime 6; Velasco Fargas, Roser 7; null, Albert 1; null, Josep 1; Graus , Francesc 8


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio: Inmunología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 4. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario 12 de Octubre; 5. Laboratori Clínic. Institut Català de la Salut (ICS); 6. Servicio de Neurología. Clínica Universitaria de Navarra; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 8. Servicio: Neuroinmunología Clínica. IDIBAPS

OBJETIVOS

En pacientes con cáncer tratados con immune-checkpoint-inhibitors (ICPI) se han descrito efectos adversos inmunomediados (EAi) neurológicos con frecuencia y gravedad variables. Los EAi graves pueden asimilarse a síndromes neurológicos paraneoplásicos, pero su asociación con anticuerpos contra antígenos neurales (AcN) no es bien conocida. Describimos la frecuencia de AcN en pacientes con EAi del SNC y su implicación clínica.

MATERIAL Y MÉTODOS

Serie de casos estudiados en el laboratorio del Hospital Clínic-IDIBAPS entre 01/2018-06/2019. Determinación de anticuerpos onconeuronales, de superficie neuronal y gliales mediante inmunohistoquímica, y ensayo celular/inmunoblot confirmatorio. Revisión de características clínicas, tipo de cáncer e ICPI, tratamiento y evolución.

RESULTADOS

Estudiamos 18 pacientes (8 suero+LCR, 7 suero, 3 LCR) procedentes de 10 hospitales. 12 (67%) eran hombres; edad mediana 61.5 años (rango 41-82). 12 (67%) tenían cáncer de pulmón, 3 melanoma, 1 próstata, 1 mama y 1 linfoma de Hodgkin. 10 (56%) pacientes recibieron nivolumab, 5 pembrolizumab, 2 durvalumab y 1 atezolizumab. La presentación clínica fue encefalitis/encefalopatía en 12 (67%), encefalomielitis 1, ataxia cerebelosa 1, meningitis 1, alteraciones visuales 2 y pseudo-obstrucción intestinal 1. Detectamos AcN en 5 (28%) pacientes: 1 anti-GABAbR, 1 anti-Hu, 1 anti-Ma2 y 2 anti-GFAP; siendo positivos previamente al ICPI en los 2 con muestra disponible. De 9 casos con información sobre tratamiento del EAi 8 recibieron corticoides, 3 inmunoglobulinas y 1 ciclofosfamida+rituximab; y de 5 con seguimiento 3 tuvieron mejoría parcial y 2 total.

CONCLUSIONES

La presencia de AcN en pacientes tratados con ICPI que desarrollan EAi del SNC suele asociarse a síndromes característicos y sugiere un origen paraneoplásico.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona