COMUNICACIÓN ORAL | 22 noviembre 2019, viernes | Hora: 17:30
AUTORES
Doncel-Moriano Cubero, Antonio 1; Ruiz-García , Raquel 2; Esteller , Diana 1; Llansó , Laura 1; null, Albert 1; Dalmau , Josep 3; Graus , Francesc 3; Martínez-Herández , Eugenia 4
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 2. Servicio: Inmunología. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona; 3. Servicio: Neuroimmunology Program. IDIBAPS; 4. Servicio de Neurología. IDIBAPS
OBJETIVOS
La encefalitis anti-receptor GABAb (GABAbR) se manifiesta generalmente como encefalitis límbica y puede asociarse a cáncer microcítico de pulmón (CPCP). Existen métodos diagnósticos disponibles comercialmente basados en inmunofluorescencia sobre células trasfectadas que expresan el antígeno, pero su sensibilidad no ha sido comparada con otras técnicas. Describimos una serie de casos con resultados discordantes para anti-GABAbR por métodos diferentes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Incluimos casos con anti-GABAbR estudiados en el laboratorio entre 01/2018-06/2019. Realizamos inmunohistoquímica sobre cerebro de rata para detección de anticuerpos de superficie neuronal, y para determinar el antígeno un ensayo celular comercial y otro ‘in-house’. Recogimos datos clínicos de aquellos casos discordantes.
RESULTADOS
De 18 pacientes con anti-GABAbR 8 (44.4%) fueron negativos por ensayo celular comercial y positivos por el in-house, y 2 (11.1%) a la inversa. Todos fueron positivos por inmunohistoquímica. La sensibilidad de la técnica comercial fue del 56% y de la in-house 89%. De estos 10 pacientes 7 eran hombres; edad mediana 56 años (rango 36-81). El debut clínico fueron crisis comiciales en 6 (2 desarrollaron estatus epiléptico), deterioro cognitivo subagudo en 3 y corea en 1. El LCR mostró pleocitosis en 5 y la RM cerebral fue anormal en 5 (hiperseñal temporal bilateral en 3). En 4 pacientes se asoció CPCP. Recibieron inmunoterapia 8, todos corticoides y 3 además inmunoglobulinas.
CONCLUSIONES
La detección de anticuerpos únicamente mediante ensayo celular tiene una baja sensibilidad para el diagnóstico de encefalitis anti-GABAbR, principalmente con el método comercial. En pacientes con cuadro clínico sugestivo es recomendable utilizar un método complementario como la inmunohistoquímica.