Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndromes neurológicos agudos con alteración en la TC perfusión sin oclusión vascular

Síndromes neurológicos agudos con alteración en la TC perfusión sin oclusión vascular

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Chico García, Juan Luis; Cruz Culebras, Antonio; Rodríguez Jorge, Fernando; Beltrán Corbellini, Alvaro; Parra Díaz, Paloma; Gómez López, Ana; Natera Villalba, Elena; Sánchez Sánchez, Arantxa; Ros Castelló, Victoria; Matute Lozano, Maria Consuelo; de Felipe Mimbrera, Alicia; Masjuán Vallejo, Jaime; Vera Lechuga, Rocio


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

La TC multimodal tiene una importancia creciente en la evaluación del ictus agudo. Es una técnica rápida y accesible, que ayuda en la selección de pacientes para tratamientos de reperfusión. También puede apoyar diagnósticos alternativos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis observacional, prospectivo (2017-2019) de los pacientes valorados en nuestro Centro de Ictus, que presentaron angioTC sin oclusión vascular y alteraciones en la TCp en la fase aguda (<24 h). Aquellos pacientes con estenosis carotídea fueron excluidos. Analizamos las características demográficas, tratamiento administrado en la fase aguda y el diagnóstico final.

RESULTADOS

Se incluyeron 59 pacientes con hipoperfusión y 12 con hiperperfusión. En 3 (25%) pacientes con hiperperfusión se diagnosticó ictus/AIT y 9 (75%) de causas alternativas (crisis epilépticas), sin diferencias significativas en las características basales. El porcentaje de pacientes con ictus e hiperperfusión sin trombo con ERm 0-2 a los 90 días fue del 100%. En los pacientes con hipoperfusión, 47 (79.6%) se debió a ictus/AIT y 12 (20.4%) a otras entidades (migraña), habiendo más porcentaje de hipertensos y dislipémicos en el primer grupo. Se realizó tratamiento con fibrinolisis iv en 19 de los pacientes con diagnóstico inicial de ictus isquémico (34%), sin presentar ningún caso de hemorragia sintomática secundaria. De los pacientes con ictus, el 82.6% presentaron ERm 0-2 a los 90 días.

CONCLUSIONES

La mayoría de los pacientes con hipoperfusión sin oclusión vascular fueron ictus isquémicos con buen pronóstico funcional. El tratamiento con alteplasa se mostró seguro en esta serie. La TCp puede ser útil para diferenciar imitadores de ictus, como crisis y migrañas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona