COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Máñez Sierra, Minerva; Gallardo Tur, Alejandro; Carazo Barrios, Lina; del Pino de Laguno, Ignacio; de la Cruz Cosme, Carlos; Romero Acebal, Manuel
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria
OBJETIVOS
En algunos hospitales, el TAC de Urgencias no permite la realización de AngioTAC, debiendo acudir a otras estancias hospitalarias más alejadas, demorando la Fibrinolisis Intravenosa (FIV). Según guías, no debe demorarse la FIV. En casos de gravedad, se duda si priorizar FIV frente a AngioTAC. El objetivo es calcular la demora de tiempo según el orden y el nivel de NIHSS indicativo de oclusión proximal.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo, observacional, monocéntrico. Se incluyeron paciente con Ictus Isquémicos Agudos con FIV y/o Trombectomía Mecánica desde 2017 hasta junio 2019; en centro con AngioTAC lejano a TAC. Se determinaron las características basales de la muestra. Se dividieron en FIV-AngioTAC y AngioTAC-FIV, en función del orden de realización. Se calculó el Tiempo Puerta-Aguja (TPA) de ambos grupos. Posteriormente, se dividió en 2 grupos, con oclusión proximal (AngioTAC+) y AngioTAC-. Se realizó Curva ROC para NIHSS basal en función de AngioTAC + o -
RESULTADOS
N=137. Mujeres 44%. Edad 69 ± 12,5 años. NIHSS basal 12,8±6,3. El TPA medio del grupo FIV-AngioTAC 50,4 ± 28,3 min, el TPA medio del grupo AngioTAC-FIV 79,7 ± 33 min; p<0.001. El NIHSS medio para el grupo sin oclusión proximal (AngioTAC-) fue de 10,4±5,7; NIHSS medio AngioTAC+ fue de 16,4±5,6; p<0.001. Curva ROC para nivel de NIHSS/AngioTAC+o-: Área Bajo la Curva de 76% p<0.001; con punto de corte en NIHSS=12,5; S=70%, E=72%.
CONCLUSIONES
La lejanía hasta el AngioTAC supone una demora en la administración FIV. Proponemos que en estos casos se debería priorizar AngioTAC sólo cuando el NIHSS es muy elevado.