COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Marta Enguita, Juan 1; Rubio Baines, Idoia 2; Herrera Isasi, Maria 2; Blanco Luquin, Idoia 2; Olier Arenas, Jorge 3; Muñoz Arrondo, Roberto 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 3. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario de Navarra
OBJETIVOS
La influencia del número de pases (nºP) del dispositivo stentriever en la eficacia y seguridad del tratamiento endovascular es controvertida. Evaluar en nuestra cohorte de pacientes con Ictus isquémico y oclusión de gran vaso la influencia del nºP del dispositivo en los parámetros de eficacia y seguridad habituales.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de 59 casos atendidos en nuestro centro. Construcción de modelos de regresión univariante y multivariante para los principales parámetros de eficacia y seguridad.
RESULTADOS
Serie de 59 pacientes, con una incidencia elevada de hemorragia tras procedimiento (34%, 19% si PH1-2). En un 78% se logró la recanalización exitosa (TICI 2b-3), 54% de ellos con un único pase del dispositivo. En los sujetos que precisaron más de un pase para lograr la recanalización se aprecia menor porcentaje de pacientes con independencia funcional a los 90 días (mRankin≤2) [37.5% vs 72%; p<0.04]; actuando como predictor independiente en el modelo multivariante (covariables: edad, puntuación mRankin basal y NIHSS>14 puntos) [OR, (IC95%); 0.2, (0.04-0.95); p<0.05] . En cuanto al perfil de seguridad, no se aprecian diferencias en el número de pases entre pacientes con y sin sangrado intracraneal. Tampoco se aprecian diferencias en cuanto a mortalidad a 90 días según el nºP.
CONCLUSIONES
Algunos estudios publicados describen el nºP como predictor independiente del riesgo de hemorragia tras trombectomía en pacientes con ictus isquémico con oclusión de gran vaso, sin embargo, en nuestra serie de casos únicamente se comporta como predictor de independencia funcional a 3 meses sin influir en las variables de seguridad.