Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Predictores de evolución desfavorable tras repermeabilización en el tratamiento endovascular del ictus isquémico agudo

Predictores de evolución desfavorable tras repermeabilización en el tratamiento endovascular del ictus isquémico agudo

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Marta Enguita, Juan 1; Tellechea Aramburo, Paula 2; Rubio Baines, Idoia 2; Olier Arenas, Jorge 3; Zandio Amorena, Beatriz 2; Mayor Gomez, Sergio 2; Muñoz Arrondo, Roberto 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Navarra; 3. Servicio: Radiología. Complejo Hospitalario de Navarra

OBJETIVOS

El tratamiento endovascular se ha demostrado eficaz en pacientes seleccionados con oclusión de gran vaso con tasas de recanalización en torno al 70%. Sin embargo, un porcentaje de estos pacientes presentarán una evolución desfavorable. Describir los factores predictores de evolución desfavorable tras repermeabilización.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis univariante y multivariante de factores predictores de evolución desfavorable en cohorte de pacientes sometidos a trombectomía con repermeabilización exitosa (TICI 2b-3). La variable resultado fue una variable combinada de mortalidad y dependencia funcional (mRankin 3-6).

RESULTADOS

Total de 60 pacientes con repermeabilización exitosa (TICI 2b-3). 45 mediante stentriever y 15 aspiración, sin apreciarse diferencias en evolución desfavorable entre ambos. Las características epidemiológicas son similares a las presentadas en la mayoría de estudios con oclusión de gran vaso. Dentro de los factores evaluados, se encontraron diferencias entre grupos para glucemia, más de un pase del dispositivo, ratio neutrófilos-linfocitos, transformación hemorrágica, mRankin previo y puntuación NIHSS. No se encontraron diferencias sin embargo para sexo femenino, tiempo inicio-micro, administración de tPA, signo ACM hiperdensa, TOAST cardioembólico, HTA y edad. En el modelo multivariante se mantuvieron glucemia, transformación hemorrágica, mRankin=2 y NIHSS>14 (con sus correspondientes covariables). Con estas variables (salvo glucemias por diferencias clínicamente irrelevantes) se construyó un modelo predictivo con sensibilidad elevada (88%) y especificidad 85% con un AUC=0.935.

CONCLUSIONES

La repermeabilización vascular, no garantiza una evolución favorable. Dado que conocemos los principales predictores de evolución desfavorable en el ictus agudo, podría ser razonable introducir algoritmos predictivos en la toma de decisiones.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona