COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lara Acedo, Victor Manuel 1; Valenzuela Chamorro, Santiago David 1; Gamo González, Elisa 1; Alba Alcántara, Lucia 1; González Santiago, Raquel 1; Ruiz Molina, Angel 1; Velasco Calvo, Rocio 1; Gómez-Porro Sánchez, Pablo 1; Vega Astudillo, Aurelio 2; Carneado Ruiz, Joaquin 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 2. Servicio: Radiología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda
OBJETIVOS
Analizar qué capacidad predictiva tiene el factor tiempo hasta la recanalización arterial como único factor pronóstico en el tratamiento endovascular del ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional, transversal, descriptivo. Se analizan pacientes sometidos a trombectomía mecánica entre Octubre/13-Marzo/19 en uno de los hospitales de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM). Los criterios de inclusión y exclusión fueron los especificados en el protocolo de la CAM. Se efectuó un modelo basado en el análisis de la Receiver Operating Curve (ROC) para establecer la relación entre tiempo hasta recanalización arterial y pronostico funcional a los tres meses (Rankin 0-2).
RESULTADOS
Total pacientes=248. TICI 2B-·3= 102 Mediana 299 minutos (RIQ: 224-380 minutos). Curva ROC Youden Index 0,25; Área bajo la curva 0,63. Punto de corte propuesto: 310 minutos. (Sensibilidad de 68% Especificidad de 58%).
CONCLUSIONES
El factor tiempo hasta la recanalización arterial como único factor predictivo pronóstico en el tratamiento endovascular del ictus resulta insuficiente (sensibilidad 68% y especificidad 58%). Este hallazgo es un argumento más a favor del modelo de ventana tisular frente al modelo de ventana temporal para mejorar la capacidad predictiva pronóstica en el tratamiento endovascular del ictus.