Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio de Calidad de vida en Esclerosis Múltiple de 15 años de evolución: ¿se puede llamar Benigna?

Estudio de Calidad de vida en Esclerosis Múltiple de 15 años de evolución: ¿se puede llamar Benigna?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Franco Salinas, Andres 1; Hernández González, Amalia 2; Camacho Nieto, Ana 2; Ruiz-Escribano Menchén, Lourdes 2; Villanueva Ruiz, Francisco Javier 2; Quirós Illán , Lucia 2; Corrales Arroyo, Maria Jesus 2; Gudín Rodríguez-Magariños, Maria Amparo 2; Del Real Francia, Maria Angeles 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Virgen Macarena; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real

OBJETIVOS

La prevalencia de la Esclerosis Múltiple Benigna (EMB) es desconocida, ya que la propia definición es controvertida, basándose clásicamente en el tiempo de evolución y el EDSS. Este concepto de EMB se ha criticado ya que sólo valoraría aspectos motores, sin considerar otros como los cognitivos. Estudiamos afectación de calidad de vida en pacientes con EMB con más de 15 años de evolución, EDSS ≤3 y que continúan en tratamiento de primera línea inyectable (Interferón o glatirámero).

MATERIAL Y MÉTODOS

De una población de 250 pacientes diagnosticados de EM y tratamiento activo, seleccionamos 20 que cumplían criterios de EMB (8% del total y 20.6% de los pacientes que llevaban más de 15 años). Registramos las características demográficas y evolutivas de la EM en el grupo seleccionado, pasando la escala PRIMUS con U-FIS y NPH.

RESULTADOS

El 40% presenta dolor más de 3 días por semana (de intensidad moderada- severa), 60% clínica depresiva, 50% alteración del ciclo sueño/vigilia, 55% perciben su funcionamiento cognitivo alterado. El 30% tiene alteraciones en las actividades básicas de la vida diaria en domicilio y el 65% en actividades instrumentales y avanzadas fuera de su hogar. El 45% refieren tener una interacción social inadecuada. El 50% no trabajan, la mitad a causa de la EM.

CONCLUSIONES

En nuestro estudio, un bajo porcentaje de pacientes presentaron normalidad en las áreas evaluadas, y ninguno en todas ellas. Lo expuesto revela una discrepancia entre el EDSS y el impacto funcional de la enfermedad, así como entre la percepción de benignidad del paciente y del médico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona