Eficacia y seguridad de Alemtuzumab en práctica clínica real en esclerosis múltiple. ¿Influye la discapacidad de nuestros pacientes?

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Dotor García-Soto, Julio; López Ruiz, Rocio; Eichau , Sara; Páramo Camino, M.D; Ruiz-Peña , J.L; Navarro Mascarell, Guillermo


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena

OBJETIVOS

Alemtuzumab(ALZ) es un fármaco aprobado para el tratamiento de la esclerosis múltiple recurrente-remitente(EMRR)activa.Su eficacia y seguridad han sido evaluadas en ensayos clínicos y confirmada en posteriores estudios de extensión.No obstante éstos incluyeron pacientes con un nivel de discapacidad menor a cinco puntos en la escala expandida de discapacidad(EDSS),existiendo pocos datos publicados de su uso en EDSS mayores.Analizamos si existen diferencias en cuanto al perfil de seguridad y efectividad en función de la EDSS al inicio del tratamiento.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional retrospectivo de pacientes de nuestra Unidad con diagnóstico de EMRR tratados con ALZ, realizando subanálisis de efectividad y seguridad estratificando por EDSS mayor o menor a 5puntos.

RESULTADOS

n=126,78% mujeres,edad media 40.3 años(20-60) y una EDSS media basal 4.6(1.5-7).El tiempo medio de evolución fue de 13.7años y la tasa media anualizada de brotes(TAB)1,5,con una carga lesional media en T2 40,4 y media de lesiones captantes 1,9.69 pacientes se encontraban en el grupo de EDSS

CONCLUSIONES

En nuestra experiencia no encontramos diferencias estadísticamente significativas en cuanto al momento de introducción de ALZ, manteniendo alta efectividad y buen perfil de seguridad en EDSS altas.Si bien son necesarios más estudios,ALZ se perfila como una opción a contemplar en pacientes con alto nivel de discapacidad y control subóptimo de la enfermedad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona