Evaluación de la efectividad del cambio de tratamientos inyectables a orales en pacientes con esclerosis múltiple recurrente remitente estables

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Miralles Martínez, Ambrosio 1; Blázquez González, Alejandro 2; Miñano Guillamón, Elena 1; Irisarri Gutiérrez, Maria Jose 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Infanta Sofía; 2. Servicio: Médico. Universidad Europea de Madrid; 3. Servicio: Metodología. Universidad Europea de Madrid

OBJETIVOS

La incorporación de los nuevos tratamientos orales en primera línea disponibles para pacientes con Esclerosis Múltiple Remitente-Recurrente (EMRR), supuso una opción terapéutica, no solo para casos de ineficacia a los clásicos inyectables sino que también se comenzaron a utilizar en pacientes estables con efectos adversos o con deseo de dejar de inyectarse. Nos proponemos analizar la efectividad de Dimetilfumarato (DMF) y Teriflunomida (TRF) en pacientes con EMRR clínica y radiológicamente estables bajo tratamientos inyectables, y la influencia de variables clínicas y radiológicas en la respuesta.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional, analítico, retrospectivo y longitudinal de todos los pacientes con EMRR que cambiaron de tratamientos inyectables a orales (DMF/TRF). Se seleccionaron aquellos que llevaban estables clínica y radiológicamente durante al menos 1 año. Las variables analizadas fueron edad, sexo, tiempo de evolución, tratamiento previo, EDSS, brotes, lesiones RNM-T2 y RNM-T1 (Gd+). Se analiza la efectividad de DMF y TRF tras un año de tratamiento, y la asociación entre las variables independientes de cada paciente en cada grupo.

RESULTADOS

Se seleccionaron 21 pacientes, 12 con TRF y 8 con DMF. El 88,8% del grupo DMF permaneció libre de actividad clínica y radiológica tras 1 año de tratamiento frente al 66,7% del grupo TRF. No hubo diferencias significativas en las variables clínicas y radiológicas entre los dos grupos.

CONCLUSIONES

Se intuye una mayor efectividad en los pacientes que cambiaron a DMF. Aunque los pacientes estén estables, la selección del fármaco oral debe atender a variables clínicas y radiológicas basales. Son necesarios estudios más amplios para validar estas tendencias.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona