Impacto Sociosanitario de la Esclerosis Múltiple (EM) en España: Cambios en la percepción del paciente en la última década

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Moral Torres, Ester 1; Fernández Fernández, Oscar 2; Carrascal Rueda, Pedro 3; Monge Martín, Diana 4; Caballero Martínez, Fernando 5; Campos Lucas, Francisco Javier 4


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi; 2. Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga; 3. Servicio: Geriatría. Esclerosis Múltiple España; 4. Servicio: Facultad de Medicina. Universidad Francisco de Vitoria; 5. Servicio: Facultad de Medicina.. Universidad Francisco de Vitoria

OBJETIVOS

Identificar los cambios producidos en la última década en la percepción de los pacientes con EM sobre su experiencia de enfermedad y el impacto sociosanitario de la misma.

MATERIAL Y MÉTODOS

Encuesta estatal estratificada vía web en 2018 sobre 490 participantes en 61 hospitales (Servicios de Neurología). Se recogen y comparan opiniones de pacientes con EM respecto a un estudio previo, Ministerio de Trabajo 2007 (*), actualizadas según recomendaciones MSIF 2017.

RESULTADOS

El 52,5% de los encuestados perciben su estado de salud bueno o muy bueno (32,98%*). El 60,3% opinan que su calidad de vida (CV) depende en gran medida de los medicamentos o ayuda médica (42,4%*). El 61,2% piensa que su CV ha mejorado debido a la asistencia recibida (40,27%*). El 75,3% siempre participa en las decisiones sobre tratamientos (47%*) y el 74% refieren recibir siempre o casi siempre información sobre tratamientos disponibles (45,1%*). Reciben tratamiento rehabilitador el 38,6% (69,19%*). El 81,8% mantiene su movilidad independiente (27,6%*), 10,8% requieren apoyos (48,6%*) y 7,3% silla de ruedas (23,2%*). El 51,6% poseen algún grado de minusvalía reconocida (81,3%*). 48,1% son laboralmente activos (26,5%*) y 22,2% pensionistas (46,2%*). Todas las diferencias son estadísticamente significativas

CONCLUSIONES

Sobre una muestra de pacientes con EM socio-demográficamente comparables, en la última década, se aprecia una mejora percibida en el estado de salud general, una disminución del grado de discapacidad y necesidad de ayudas, y una mayor aptitud laboral. El diagnóstico más temprano, la mayor efectividad y comodidad de los tratamientos podrían haber determinado tales mejoras en la evolución de la enfermedad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona