COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Saldaña Díaz, Ana Isabel 1; Martínez Ginés, Maria Luisa 2; Cuello , Juan Pablo 2; Lozano Ros, Alberto 2; Goicochea Briceño, Haydee 2; García Domínguez, Jose Manuel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón; 2. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón
OBJETIVOS
La Esclerosis Múltiple (EM) de comienzo tardío (EMCT) se define como aquella con inicio posterior a los 50 años, aunque parece que la inmunidad se modifica ya desde los 45 años. Es una entidad infrecuente de la que existe poca información del pronóstico, forma de presentación y respuesta a tratamientos inmunomoduladores. Presentamos un estudio retrospectivo de pacientes con EMCT.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos pacientes de la base de la consulta de EM mayores de 45 años. Se seleccionaron aquellos cuyo primer síntoma ocurrió después de los 45 años. Se recogieron datos demográficos de la enfermedad (forma clínica, discapacidad, tiempo a diagnóstico y tiempo a EDSS 6.0).
RESULTADOS
Se localizaron 94 pacientes, 63 mujeres (67%) y 31 varones (33%), con un ratio 2:1. Nueve (9.6%) debutaron después de 60 años. La mediana de tiempo transcurrido desde el síntoma inicial hasta el diagnóstico fue de 24 meses. Las formas clínicas al inicio del seguimiento fueron EMPP 34%, EMRR 49% y CIS 17%, con EDSS mediana(rango) de 5(2-6), 1(0-4,5) y 1(0-5) respectivamente. Trece (28.3%) de los EMRR y 3 de los CIS (18.8%) convirtieron a EMSP. 33 (35%) pacientes alcanzaron una EDSS6.0 al cabo de una mediana de tiempo de 8.84 años, sin encontrar diferencias significativas entre las formas clínicas.
CONCLUSIONES
La EMCT fue poco frecuente en nuestro medio, incluso con criterios poco restrictivos de edad. El porcentaje de EMPP fue superior a la EM no EMCT y el porcentaje de pacientes con discapacidad significativamente alto. El ratio mujer:hombre es menor que el reportado para otras poblaciones.