COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pérez Sempere, Angel 1; Mas Serrano, Patricio 2; Bastante Sevillano, Sara 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Alicante; 2. Servicio: Farmacia. Hospital General Universitario de Alicante; 3. Servicio: Obstetricia. Hospital General Universitario de Alicante
OBJETIVOS
La lactancia materna es beneficiosa tanto para la salud infantil como para la salud materna. Sin embargo, las compañías farmacéuticas desaconsejan la utilización de fármacos modificadores de la enfermedad durante la lactancia en base a la falta de información en humanos. Presentamos el caso de una mujer con esclerosis múltiple tratada con Rituximab durante la lactancia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 36 años con diagnóstico de EM recurrente en tratamiento con rituximab. La paciente tuvo una hija sana en septiembre de 2018, alimentada exclusivamente con lactancia materna. Dos meses después del parto, la paciente fue tratada con un nuevo ciclo de rituximab, 375 mg/m2, y se programó una monitorización terapéutica 23 días después para evaluar la presencia de rituximab en la leche materna y en el suero del bebé.
RESULTADOS
Los niveles de RTX en suero y en leche se midieron mediante ELISA. El nivel de Rituximab en el suero materno fue de 64.54 mg/L, pero fue indetectable en la leche materna y en el suero del bebé. Los recuentos de neutrófilos y células B del lactante fueron normales. Ha seguido con lactancia materna exclusiva durante más de seis meses y el desarrollo ha sido normal durante 8 meses de seguimiento.
CONCLUSIONES
La administración de rituximab durante la lactancia no ha mostrado acumulación del fármaco en el niño ni afectación clínica ni hematológica, por lo que no debería desaconsejarse su utilización.