Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Alteraciones tiroideas graves en pacientes tratados con alemtuzumab

Alteraciones tiroideas graves en pacientes tratados con alemtuzumab

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Díaz Díaz, Judit 1; Gómez Estevez, Irene 2; Miñano Guillamón, Elena 1; Areñaza Peña, Ainoa 1; Ortiz Pica, Marta 1; Oreja Guevara, Celia 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Clínico San Carlos

OBJETIVOS

Analizar los trastornos tiroideos en pacientes tratados por alemtuzumab en la práctica clínica habitual.

MATERIAL Y MÉTODOS

Revisión retrospectiva de alteraciones tiroideas en pacientes con EMRR tratados con alemtuzumab desde 2015.

RESULTADOS

Se analizaron 36 pacientes, 75% mujeres, con una edad media de 42años (28-58) y una mediana de seguimiento de 3.17 años tras la primera infusión. El 80% había recibido al menos dos ciclos de alemtuzumab; 11% 3 ciclos. Presentaron alteraciones tiroideas graves un 25%. El tiempo medio desde la infusión a la alteración tiroidea fue 1.83 años (0,87-3,29). Cuatro pacientes recibieron un tercer ciclo de alemtuzumab, sin haber presentado alteraciones tiroideas y tras éste tampoco las desarrollaron. Ningún paciente presentaba alteraciones tiroideas previo al inicio del tratamiento. Dos pacientes presentaron una alteración compatible con enfermedad de Graves. Dos pacientes presentaron hipertiroidismo que requirió tratamiento con tirodril. Cinco pacientes presentaron tiroiditis compatible con enfermedad de Hashimoto, 2 con tiroiditis hipertiroidea inicial y 3 hipotiroidea. De los 9 pacientes, sólo en uno que presentó una tiroiditis de Hashimoto, tratado con tirodril, se resolvió la alteración tras 18 meses. El resto de los 8 pacientes permanecen en tratamiento tiroideo sustitutivo.

CONCLUSIONES

En nuestro estudio, las alteraciones tiroideas graves supusieron un 25%, cifra mucho mayor que el 4,4% mostrado en los ensayos clínicos. En el 90% de los casos la alteración apareció entre el segundo y el tercer año. Aunque los datos son escasos, parece que administrar un tercer ciclo en pacientes sin alteraciones tiroideas tras los dos primeros ciclos, no incrementa la incidencia de estas alteraciones.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona