COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Cerdán Santacruz, Debora M; Eguizábal Aguado, Jose Ignacio; Gil Armada, Patricia; Berrío Suaza, Julian; Castrillo Sanz, Ana; Mendoza Rodríguez, Amelia; Guerrero Becerra, Pilar; Tabernero García, Cesar; Duarte García, Jacinto
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General de Segovia
OBJETIVOS
El tratamiento con inmunoglobulinas intravenosas (Igiv) está ampliamente extendido en el terreno de las polineuropatías de etiología disinmune. Sin embargo, pese a que la mayoría de los pacientes presentan una respuesta satisfactoria y necesitan infusiones periódicas, no están exentos de efectos secundarios, que merman su calidad de vida. Presentamos nuestra experiencia con tratamiento con inmunoglobulinas subcutáneas (Igsc) en neuropatías de diferentes etiologías.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos seis pacientes con diferentes neuropatías disinmunes: cuatro con neuropatía multifocal motora con bloqueos de la conducción, uno neuropatía de fibra fina y otro polirradiculoneuropatía desmielinizante inflamatoria crónica. Todos recibían tratamiento con Igiv de forma periódica, con buena respuesta, pero mala tolerancia por efectos adversos, tales como cefalea resistente a tratamiento (2), flebitis de repetición (1), disautonomía refractaria (1), reacciones exantemáticas a pesar de premedicación corticoidea y antihistamínica (1) e incluso absentismo laboral (1). Dichas reacciones adversas son las que motivan el cambio de vía de administración a Igsc.
RESULTADOS
Todos los pacientes recibieron tratamiento mediante Igsc, con dosis ajustada al peso repartida en varias infusiones semanales, presentado una respuesta terapéutica óptima, con buena tolerancia, y desaparición de los efectos secundarios previamente descritos.
CONCLUSIONES
Las Igsc son una alternativa terapéutica que debemos tener presente para aquellos pacientes que necesitan tratamiento periódico, por su eficacia similar a las Igiv, y escaso perfil de efectos secundarios sistémicos, aportando una mejor tolerabilidad y mejorando la calidad de vida de los pacientes.