COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Garcés Antón, Esther; Marín Gracia, Marta; Ballesta Martínez, Sara; Rodríguez Montolio, Joana; Navarro Pérez, Maria Pilar; Santos Lasaosa, Sonia; Garcés Redondo, Moises; Pérez Lázaro, Cristina
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Tanto la migraña como el foramen oval permeable (FOP) son dos fenómenos comunes con prevalencias en adultos de 10-13% y 15-34% respectivamente. Hace unas décadas se observó por primera vez una posible relación entre ambos, aunque se desconocen los mecanismos fisiopatológicos.
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentación del caso y revisión bibliográfica.
RESULTADOS
Caso clínico: varón de 43 años con migraña con aura visual de 12 años de evolución, de baja frecuencia (1-2 episodios mensuales) con respuesta a tratamiento preventivo. Presenta infarto agudo talámico bilateral (síndrome de Percheron) tratado con fibrinolisis intravenosa. En el estudio etiológico se objetiva FOP y aneurisma del septo interauricular, sin otros factores que justifiquen el ictus, por lo que se realiza cierre percutáneo siete meses después. Desde el ictus hasta el cierre persiste migraña en misma frecuencia e intensidad. En los 6 meses después del cierre, no ha vuelto a presentar ningún episodio. En la literatura hay diversos estudios observacionales que sugieren que los pacientes con migraña con aura son el grupo con más probabilidades de experimentar una mejoría de la migraña después de este procedimiento. Se han realizado 3 ensayos clínicos aleatorizados (MIST, PRIME, PREMIUM) que mostraron resultados negativos (pacientes con migraña de alta frecuencia y rebeldes a tratamiento preventivo).
CONCLUSIONES
Según la evidencia, no está indicado el cierre rutinario de FOP como preventivo de migraña. Basado en estudios observacionales, algunos pacientes que se sometan al cierre por otras indicaciones podrían mejorar su migraña, posiblemente aquellos con aura y de baja frecuencia y/o respuesta parcial a preventivos como nuestro paciente.