Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Inflamación Orbitaria por Mositis Orbitaria e IgG4: a propósito de tres casos

Inflamación Orbitaria por Mositis Orbitaria e IgG4: a propósito de tres casos

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Corroza Laviñeta, Jon; Torne Hernandez, Laura; Tellechea Aramburo, Paula; Imaz Aguayo, Laura; Gaston zubimendi, Itziar


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de Navarra

OBJETIVOS

Describir las características clínicas, radiológicas y analíticas de una serie de Miositis Orbitaria (MO), un subtipo de Inflamación Orbitaria (IO), secundarios a enfermedad por IgG4, patología infrecuente caracterizada por fibrosis inflamatoria de diferentes órganos y potencialmente tratable.

MATERIAL Y MÉTODOS

Presentación de tres casos clínicos. Caso 1: varón, 19 años, con diplopia, dolor y dificultad en la aducción y supraversión de OI de 2 semanas de evolución. Caso 2: niña, 12 años, con diplopia, dolor y limitación en la abducción de OI y ptosis palpebral contralateral, tratada inicialmente con AINEs y corticoides con recidiva al año. Caso 3: Varón, 26 años, con diplopia y dificultad en la abducción de OD.

RESULTADOS

La Resonancia Magnética orbitaria mostró engrosamiento difuso e hiperintensidad de señal, en músculo recto externo de OI en el caso 1, en recto medial de OI y recto superior contralateral en el 2. En la analítica destacó elevación de IgG4 en los tres casos siendo el resto del estudio etiológico normal. Tras tratamiento con corticoides todos evolucionaron hasta la resolución clínica.

CONCLUSIONES

- Tanto la MO como la enfermedad IgG4 son procesos poco frecuentes en la práctica clínica diaria. - Debe incluirse la enfermedad por IgG4 dentro del diagnóstico diferencial de la MO. - El diagnóstico temprano es importante dada la excelente respuesta a corticoides y el posible uso de inmunosupresores como rituximab en caso de evolución tórpida o recurrencia.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona