Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Aracnoiditis espinal crónica de probable etiología tuberculosa

Aracnoiditis espinal crónica de probable etiología tuberculosa

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

García Hernández, Adrian; Sedano Tous, Maria Jose; Pelayo Negro, Ana Lara; Berciano Blanco, Jose Angel; Gallo Valentín, Daniel; Madera Fernández, Jorge; Martínez Dubarbie, Francisco; Cano Abascal, Angel; Manrique Arregui, Leire


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

OBJETIVOS

La aracnoiditis espinal crónica adhesiva es una enfermedad poco frecuente pero con consecuencias clínicas potencialmente devastadoras. Es causada por una inflamación de la membrana aracnoidea, derivada a su vez de múltiples causas. Aquí presentamos un caso en relación a infección tuberculosa.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 37 años que acude a Urgencias por cuadro de tres meses de evolución de mialgias y progresiva pérdida de fuerza en MMII, parestesias a nivel distal en extremidades y pérdida de control de esfínteres. Antecedentes TBC pulmonar en familiar cercano, presentando Mantoux positivo, y de eritema indurado de Bazin, por lo que ha recibido dos tandas de tuberculostáticos. En la exploración: paraparesia de EEII con reflejos abolidos en inferiores y exaltados (3+) en superiores. LCR con hiperproteinorraquia (350 mg/dL), 912 leucocitos con predominio de neutrófilos (77%) y un ADA de 8 U/l. En RM medular presenta realce en superficie a nivel de C4-C6 con afectación de la sustancia gris además de intenso realce de las raíces de cola de caballo Resto de estudios etiológicos (pruebas de imagen y microbiológicas) no presentaron hallazgos patológicos

RESULTADOS

Con los datos clínicos, licuorales y de RM se establece diagnóstico de aracnoiditis espinal crónica adhesiva con afectación preferentemente lumbosacra. Se inicia tratamiento con prednisona, rifampicina e isoniazida; presentando respuesta pobre inicialmente pero con relevante mejoría tras 2 meses de tratamiento (disminución de paraparesia, no afectación de esfínteres).

CONCLUSIONES

Presentamos caso de una aracnoiditis espinal crónica que, dados los antecedentes, hallazgos en LCR y respuesta clínica a tuberculostáticos, cabe catalogarlo como de probable etiología tuberculosa


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona