COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Talavera de la Esperanza, Blanca; De Lera Alfonso, Mercedes Carlota; Chavarría Miranda, Alba; Martínez Pías, Enrique; Trigo López, Javier; Rojo Martínez, Esther; Hernández Pérez, Isabel; López Sanz, Cristina; Valle Peñacoba, Gonzalo; Navarrete Pérez, Juanjo; Cortijo García, Elisa; Calleja Sanz, Ana; Gómez Vicente, Beatriz; Arenillas Lara, Juan Francisco
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
El web carotídeo se considera una variante atípica de la fibrodisplasia muscular (FM) y una causa infrecuente de ictus. Presentamos un caso que debutó con una crisis comicial como consecuencia de un evento isquémico por estenosis crítica de la arteria carótida interna derecha secundaria a displasia fibromuscular con web carotídeo asociado.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 45 años hipertenso y epiléptico conocido valorado por Neurología de guardia por sospecha de crisis comicial con características distintas a la que había presentado previamente. En la anamnesis el paciente refería poliopia autolimitada e hipoestesia de la extremidad derecha persistente que se constató en la exploración.
RESULTADOS
Con el diagnóstico sindrómico de hipoestesia de la extremidad superior derecha aguda, se solicitó una Tomografía Computerizada (TC) en la que se observó un área de encefalomalacia parietal derecha ya conocida y un estudio neurovascular por EcoDoppler que puso de manifiesto una estenosis crítica de la arteria carótida interna ipsilateral. Se realizó posteriormente una Resonancia Magnética (RM) sin datos de lesiones isquémicas agudas y una angiografía diagnóstica que mostró una FM con web carotídeo asociado. Así mismo, se llevó a cabo un electroencefalograma (EEG) en donde se objetivó actividad epileptiforme de origen parietal derecho. Ante estos hallazgos, se llevó a cabo una angioplastia con implantación de stent sobre la arteria carótida derecha con éxito.
CONCLUSIONES
Una crisis comicial puede ser signo de alarma de un evento isquémico intercurrente secundario a una causa infrecuente como es el caso de la estenosis por FM con web asociado.