COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lamas Pérez, Raquel; Rojas Marcos, Inigo; Rodríguez Torres, Nancy; Macías García, Daniel; Hernánez Ramos, Francisco
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Rocío
OBJETIVOS
El síndrome de Bing-Neel es una rara complicación de la macroglobulinemia de Waldenström(MW) consistente en infiltración del sistema nervioso central (SNC) por células linfoplasmocíticas malignas. Puede presentarse incluso en ausencia de progresión sistémica. La presentación clínica es muy variable. El diagnóstico se basa en la demostración de células B clonales en el SNC. Presentamos un caso con tumoración cerebelosa como expresión de esta entidad.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 59 años con MW en remisión parcial. Presenta cuadro progresivo de 3 semanas de evolución de cefalea occipital refractaria a analgesia, diplopía binocular horizontal e inestabilidad de la marcha. A la exploración nistagmo multidireccional en la mirada externa a la izquierda, dismetría de miembros izquierdos y marcha atáxica imposible de forma autónoma.
RESULTADOS
Analítica con hemograma normal y proteinograma con componente monoclonal 02’g/dL y pico de IgM de 1278 mg/dl. En la RM cerebral lesión ocupante de espacio cerebelosa izquierda hipercaptante con extensión a espacios subaracnoideos y leptomeninges, sin hipervascularización. Citometría de LCR con infiltración linfocitaria de células B clonales de su linfoma y PET-TC con hipermetabolismo a dicho nivel. Dada la localización de la lesión se desestimó biopsia por alto riesgo quirúrgico. En tratamiento con dexametasona IV y quimioterapia con esquema B-RAM, con mejoría clínica progresiva, aún pendiente de completarlo.
CONCLUSIONES
En conclusión, el síndrome de Bing-Neel es un trastorno linfoproliferativo de células B con afectación del SNC como complicación de la MW. Es importante pensarlo ante cualquier sintomatología neurológica en un paciente con MW incluso en ausencia de progresión sistémica de la enfermedad.