COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ivanovski , Trajche 1; Agirre Mujika, Maite 2; Montala Reig, Carles 2; Rubi Sureda, Sebastia 3; Castro Montenegro, Alba 2; Espino Ibañez, Ana 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Son Llàtzer; 2. Servicio de Neurología. Hospital Son Llatzer; 3. Servicio: Medicina Nuclear. Hospital Universitari Son Espases
OBJETIVOS
La hemorragia subaracnoidea de la convexidad (HSAC) cerebral espontánea es una enfermedad cerebrovascular infrecuente con amplio diagnóstico diferencial, siendo la angiopatía amiloidea cerebral (AAC) causa principal en pacientes mayores de 60 años. El objetivo del estudio es describir las características clínicas, hallazgos de imagen, EEG, laboratorio, estudios neuropsicológicos, así como evolución de 3 pacientes con HSAC.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo de 3 casos ingresados en planta de Neurología y seguidos en consultas durante período de 2 años.
RESULTADOS
Los 3 casos presentaron episodios focales transitorios recurrentes (EFTR) y ocurrieron en pacientes sin antecedentes de hemorragia cerebral sintomática o demencia. Todos cumplían criterios de Boston modificados para AAC probable y presentaban disminución significativa de beta amiloide 42 en líquido cefalorraquídeo. El estudio PET-FDG cerebral mostraba hipometabolismo cerebral patrón Alzheimer en uno de los casos, uno presentaba hallazgos inespecíficos y el último fue normal. El estudio EEG evidenció signos lesivos o anomalías epileptiformes focales coincidiendo con la localización de la HSAC en 2 de los casos y fue normal en el otro. La respuesta a anticomiciales fue parcial con desaparición completa de los EFTR tras instauración de corticoides. Un caso presentó marcado empeoramiento cognitivo evolucionando hacia demencia tipo EA en fase moderada-grave.
CONCLUSIONES
La HSAC puede ser manifestación inicial de una AAC y ocurrir en pacientes sin antecedentes de demencia o hemorragia cerebral sintomática. Los EFTR son característicos y pueden ser sugestivos de AAC en caso de HSAC. La evolución clínica fue peor en el caso que presentaba PET-FDG compatible con EA.