COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Morales García, Ester 1; Calleja Castaño, Patricia 2; Rodríguez-López , Claudia 2; Garzo Caldas, Nicolas 2; Hernández Lain, Aurelio 3; Gonzalo Martínez, Juan Francisco 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Victoria; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 3. Servicio: Neuropatología. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
La utilización de fármacos inhibidores del factor de necrosis tumor alfa (anti-TNFalfa) en el tratamiento de enfermedades inflamatorias es cada vez más frecuente. Se ha asociado a complicaciones neurológicas como enfermedades desmielinizantes del Sistema Nervioso Central o neuropatías periféricas desmielinizantes, siendo infrecuente la mononeuritis múltiple.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción clínica, neurofisiológica y anatomopatológica de un caso de mononeuritis múltiple por infliximab.
RESULTADOS
Mujer de 31 años con enfermedad de Crohn iliocólica tratada con infliximab por corticodependencia. Tras 6 meses de tratamiento y a los 6 días de su administración , comienza con debilidad en dorsiflexión y eversión de pie derecho , hipoestesia y alodinia en dorso y planta de pie derecho, 2˚y 3˚ dedos de mano derecha y cara anterolateral de antebrazo izquierdo. El estudio electroneurofisiológico fue compatible con mononeuritis múltiple de predominio axonal y la biopsia de nervio sural mostró una neuropatía aguda-subaguda axonal y desmielinizante, con afectación asimétrica de fibras mielínicas como signo indirecto aunque sin otros criterios histológicos de vasculitis. El líquido cefalorraquídeo mostró pleocitosis leve mononuclear. Los niveles de infliximab estaban en rango subterapéutico y se detectaron anticuerpos anti-infliximab séricos a títulos altos. Como tratamiento se retiró el infliximab, se administraron inmunoglobulinas intravenosas y corticoterapia, con mejoría.
CONCLUSIONES
Pese a su baja incidencia, la mononeuritis múltiple secundaria a anti-TNFalfa es una complicación a tener en cuenta por su morbilidad. Es un diagnóstico de exclusión y es esencial una evaluación sistemática para descartar otras etiologías. Es fundamental retirar el anti-TNFalfa y evaluar la necesidad de tratamiento inmunomodulador con inmunoglobulinas y corticoterapia adicional.