Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Vasculitis primaria del sistema nervioso central de comienzo unilateral simulando un tumor talámico

Vasculitis primaria del sistema nervioso central de comienzo unilateral simulando un tumor talámico

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Chico García, Juan Luis 1; Corral Corral, Inigo 1; Nedkova Hristova, Velina 1; Gómez Corral, Jorge 1; López-Zuazo Aroca, Ignacio 2; Rodríguez Jorge, Fernando 1; Parra Díaz, Paloma 1; Beltrán Corbellini, Alvaro 1; Buisán Catevilla, Francisco Javier 1; Carrasco Moro, Rodrigo 3; Pian Arias, Hector 4; Lourido García, Daniel 5; Yusta Izquierdo, Antonio 2; Masjuán Vallejo, Jaime 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara; 3. Servicio: Neurociencias. Hospital Ramón y Cajal; 4. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Ramón y Cajal; 5. Servicio: Radiología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

La vasculitis primaria del sistema nervioso central (VPSNC) es una entidad rara pero grave, que excepcionalmente se presenta de forma unilateral. Hay algunos pocos casos descritos de VPSNC imitando tumores. Presentamos un caso de VPSNC que se instaura como una masa talámica de forma inicial.

MATERIAL Y MÉTODOS

Caso clínico.

RESULTADOS

Una mujer de 29 años sin antecedentes fue atendida en otro hospital por presentar hemiparesia y un síndrome de Parinaud derecho bruscos. La resonancia magnética (RM) mostró una masa captante de gadolinio en el tálamo izquierdo. Se realizó cirugía y el análisis de la lesión se interpretó como un ganglioglioma grado 1 de la OMS. Mantuvo afasia motora y hemiparesia derecha, y esteroides en pauta descendente. No recibió quimio ni radioterapia. Tras 14 meses, la paciente experimentó empeoramiento de la focalidad neurológica previa. La RM evidenció una lesión hiperintensa en T2, extensa, en el hemisferio izquierdo. Poco después, la paciente sufrió un TCE con hematoma subdural, precisando cirugía urgente. Una nueva biopsia fue altamente sugestiva de VPSNC, descartándose otros procesos como linfoma y patología autoinmune sistémica. La RM a los 2 meses mostró progresión de la enfermedad con afectación bilateral y estenosis de vasos de mediano tamaño en el angioRM. Se trató con bolos de metilprednisolona y ciclofosfamida, con leve mejoría clínica inicial, pero presentó empeoramiento en la siguiente RM. Se perdió el seguimiento a los 2 meses.

CONCLUSIONES

La VPSNC puede presentarse como una lesión hemisférica unilateral, imitando un tumor primario del SNC. El retraso en el diagnóstico puede tener consecuencias graves.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona