COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Torres Ruiz, Guillermo 1; Valero García, Maria Fuensanta 1; Agüero Rueda, Paula 1; Mateos Salas, Teresa 1; Filgueira Dominguez, Monika 1; Barceló Artigues, Ines 1; Olea Vallejo, Jose Luis 2; Pallares Ferreres, Lucio 3; Mas Bonet, Antonio 4; Massot Cladera, Margarita 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Asistencial Son Espases; 2. Servicio: Oftalmología. Complejo Asistencial Son Espases; 3. Servicio: Medicina Interna. Complejo Asistencial Son Espases; 4. Servicio: Radiología. Complejo Asistencial Son Espases
OBJETIVOS
El síndrome de Susac (SS) se incluye en el diagnóstico diferencial de las lesiones agudas de sustancia blanca cerebral y cursa típicamente con la triada de encefalopatía, alteración visual y auditiva. Conocer las características clínicas y radiológicas típicas del SS para lograr su diagnóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Descripción de un caso de encefalopatía subaguda atendido en nuestro centro diagnosticado finalmente de SS a pesar de la ausencia de triada clínica completa.
RESULTADOS
Varón de 32 años con cuadro progresivo de cefalea, alteración conductual y cognitiva, hemiparesia derecha e inestabilidad de la marcha de dos meses de evolución. La resonancia magnética cerebral puso de manifiesto afectación de SG y SB, con lesiones de localización centrocallosa. Fue tratado empíricamente con 1 gramo de metilprednisolona durante 5 días y posteriormente inmunoglobulinas endovenosas ante la sospecha de un cuadro inflamatorio del SNC. Se realizó un amplio estudio de diagnóstico diferencial que permitió excluir enfermedades sistémicas, paraneoplásicas y desmielinizantes. En la angioflueresceingrafía (AFG) se identificaron oclusiones en ramas de la arteria retiniana en ambos ojos apoyando el diagnóstico de SS. Se añadió al tratamiento Rituximab por escasa mejoría de los síntomas y posteriormente Micofenolato como terapia inmunosupresora de mantenimiento.
CONCLUSIONES
El hallazgo de lesiones centrocallosas en la RM debe considerarse como red-flag de las lesiones desmielinizantes y plantear otras opciones diagnósticas como el Síndrome de Susac. Para ayudar a su diagnóstico es importante solicitar AFG y audiometría, aún en ausencia de síntomas visuales o auditivos.