Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Manejo diagnóstico de ganglionopatías sensitivas

Manejo diagnóstico de ganglionopatías sensitivas

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Rodríguez Lavado, Ignacio; Reyes Garrido, Virginia; Ciano Petersen, Nicolas Lundahl; Batista Blasco, Jose Luis; Pons Pons, Gracia; Castro Sánchez, Maria Victoria; Serrano Castro, Pedro


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Carlos Haya

OBJETIVOS

Las GS (ganglionopatías sensitivas) son neuropatías periféricas poco frecuentes, secundarias a degeneración de la primera neurona sensitiva. Aunque muchos casos son idiopáticos, debe realizarse un estudio extenso para excluir causas potencialmente graves, al haberse encontrado asociación con enfermedades como el VIH o como parte de síndromes paraneoplásicos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Exponemos una serie de casos de tres casos representativos para enfatizar la variabilidad de su etiologia. - Caso 1: mujer de 64 años con entumecimiento ascendente subagudo. - Caso 2: hombre de 45 años tratado recientemente con cisplatino por un seminoma testicular que presentó pérdida de sensibilidad ascendente subaguda. - Caso 3: mujer de 37 años que presenta ataxia sensitiva subaguda tras una infección respiratoria, así como sequedad oral y ocular de larga evolución.

RESULTADOS

La serología en suero y LCR (VIH y anticuerpos onconeuronales), así como el estudio de neuroimagen, fueron negativos en los tres casos. El estudio neurofisiológico mostró en todos una polineuropatía sensitiva pura grave en las extremidades. En los dos primeros se encontró hiperproteinorraquia, siendo el estudio de extensión positivo en el caso 1, con un PET-TC que mostró una masa uterina hipermetabólica diagnosticada como carcinosarcoma. El estudio en sangre del caso 3 mostró ANA y antiRo positivos, sugestivo de Síndrome de Sjögren. Todos recibieron corticoterapia e inmunoglobulinas o plasmaféresis con escasa respuesta.

CONCLUSIONES

Las GS son un trastorno raro con un complicado diagnóstico etiológico en las que se deben excluir causas potencialmente tratables, debiéndose investigar con un detallado estudio de exclusión.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona