COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Jiménez Bolaños, Rayco; Díaz Díaz, Abel; García García, Naira; Martín Santana, Idaira; Sánchez-Miranda Román, Irene; Pinar Sedeño, Guiomar; García Rodríguez, Juan Rafael
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria
OBJETIVOS
El Herpesvirus 6 (HHV-6) se asocia a infecciones en transplantados, siendo infrecuente su reactivación en inmunocompetentes. Presentamos un caso de meningoencefalitis por HHV-6 asociado a coinfección por virus de la gripe (VG), concomitancia poco frecuente pero descrita en literatura.
MATERIAL Y MÉTODOS
Varón de 57 años que tras proceso catarral presenta cuadro subagudo de fiebre, cefalea e irritabilidad que evoluciona a síndrome confusional y crisis tónico-clónica bilateral. En urgencias: somnolencia, bradipsiquia, lenguaje poco fluente y rigidez nucal. Líquido cefalorraquídeo (LCR): leve pleocitosis linfocitaria e hiperproteinorraquia, iniciándose tratamiento antibiótico y antiviral empírico, con evolución tórpida, por lo que se amplia estudio. Segunda muestra de LCR con leve hiperproteinorraquia y positividad frente al HHV-6. Dada la clínica catarral de inicio, se obtiene exudado nasofaríngeo que resulta positivo para VG tipo B. Estudio estructural, vascular, tóxico-metabólico, autoinmune y paraneoplásico negativo. Tras Ganciclovir y Oseltamivir, presenta recuperación progresiva hasta quedar asintomático.
RESULTADOS
La encefalitis por HHV-6 se presenta en transplantados (principalmente hematológicos), siendo una entidad rara en inmunocompetentes. Se suele manifestar como encefalitis límbica, con síntomas conductuales y crisis epilépticas, y el tratamiento de elección es Ganciclovir o Foscarnet. Existen casos de coinfección con VG, típicamente en población infantil, el cual se postula que actuaría como “trigger” para la reactivación del HHV-6, sin invasión directa del SNC.
CONCLUSIONES
El HHV-6 como agente etiológico de encefalitis en inmunocompetentes es excepcional. La infección por VG podría ser el factor precipitante de la reactivación de este herpesvirus en no inmunodeprimidos.